Tras el decreto emitido por el poder ejecutivo sin hacer consulta previa a las empresas que intervienen en el sector, habrá una desaceleración en el crecimiento de las empresas de telecomunicaciones.
Por Canal26
Lunes 24 de Agosto de 2020 - 07:33
Alberto Fernández, Presidente de La Nación.
Con 50 por ciento de pobreza la Argentina es el país con la industria de televisión más evolucionada de Latinoamérica, llegando a dar servicio a más del 80 por ciento de los hogares.
La industria de televisión paga de la Argentina da trabajo todos los días a más de 50 mil familias. Y paga impuestos por billones de dólares.
Si este decreto que define a los servicios TIC como públicos es aprobado sería dar otro paso más al abismo. Resulta increíble que se saque un decreto a las corridas, destruyendo con una simple firma una industria que tardó 50 años en construirse.
¿Que consecuencias puede haber con estas medidas tan dañinas? Pérdidas de contenidos producidos en el exterior, pérdida de producciones nacionales, caída del nivel del servicio, despidos, deterioro de la calidad de vida de todos los argentinos. Hoy la TV paga sigue siendo el vehículo elegido para ver los grandes eventos deportivos como la Champions League, mundiales y olimpíadas. Además de muchísimas producciones argentinas de noticias y de ficción que pasan a estar amenazadas, al tiempo que deben competir ferozmente con los
Netflix y Amazon de este mundo.
Por otro lado resulta cómico escuchar que un Gobierno que no puede comprar ni fideos vaya a
regular una industria híper dinámica. Pobre Argentina. Que destacándose en todos los ámbitos sea justamente en la política donde tenemos el mayor déficit. Es realmente una condena sin ninguna mejora a la vista. Estoy convencido que este país saldría adelante con las únicas dos medidas de romper la máquina de hacer billetes y de pedir a nuestros gobernantes que no hagan nada. Porque cada vez que hacen algo seguimos cayendo en el abismo.
Fuente: Manuel de Abelleyra, Consultor Vrio y AT&T, ex CEO Direct TV Latin American
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025