Fue tras la rotura de sus dos motores y hélices en otro accidente ocurrido en 2013. Apenas había realizado dos vuelos antes de la tragedia de Laguna de Sauce, en la que fallecieron diez personas.
Por Canal26
Lunes 13 de Abril de 2015 - 00:00
El avión que en marzo pasado cayó apenas despegó del aeropuerto de Punta del Este y provocó la muerte de diez personas, nueve de ellas argentinos, estuvo los últimos 16 meses en reparación tras la rotura de sus dos motores y hélices en otro accidente sucedido en 2013, y apenas había realizado dos vuelos antes de la tragedia de Laguna del Sauce.
Nota Relacionada: El avión que se estrelló en Punta del Este estaba habilitado para volar
Fuentes de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmaron que el avión Beechcraft B90, matrícula LV-CEO, había logrado la habilitación para volver a volar a principios de marzo, apenas días antes de caer con dos pilotos y ocho pasajeros a bordo.
Es que esa misma aeronave había sufrido un importante accidente el 21 de noviembre del 2013 en el aeropuerto de San Fernando, sin víctimas fatales, y desde entonces había ingresado a un hangar para ser reparado.
Según un informe de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), el avión sufrió daños "de importancia" en los motores, "en razón de haber impactado con ambas hélices contra el piso, con velocidad de aproximación y detención brusca".
Además, sufrió la destrucción total de ambas hélices, ambos flaps, antenas y radio altímetro, señala el mismo informe.
Ese accidente ocurrió cerca de las 19 del 21 de noviembre de 2013, cuando el piloto, un hombre de 57 años, con su licencia en regla y con más de 10.000 horas de vuelo, pisó la pista del aeropuerto de San Fernando con el tren de aterrizaje retraído y se desplazó sobre la parte inferior del fuselaje unos 450 metros aproximadamente, hasta su detención final.
Según determinaron en sus conclusiones los expertos de la JIAAC, "el piloto no habría hecho uso adecuado de la lista de control de procedimientos" y "existe la posibilidad de que el piloto haya accionado tardíamente la palanca del tren de aterrizaje", razón por la cual la aeronave debió aterrizar con el fuselaje.
Los peritos de la junta de investigación no hallaron "fallas o anomalías" en el sistema del tren de
aterrizaje que "pudieran explicar un mal funcionamiento".
Ese accidente llevó al avión de la empresa Droguería Meta S.A. a ingresar en reparación por la rotura de sus dos motores, arreglo que se extendió hasta marzo de este año, cuando fue sometido a un estudio y se le otorgó nuevamente la autorización para realizar viajes.
Fuentes de esa empresa dijeron a Télam que, desde que se recibió la autorización para viajar, esa aeronave "había hecho dos vuelos" antes del 19 de marzo -día de la tragedia de Laguna del Sauce- "sin ningún tipo de anomalías".
La Justicia de Uruguay aguarda para los próximos meses el resultado del informe que están realizando los expertos de la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes Aéreos (Ciaia) de Uruguay respecto a la tragedia de Laguna del Sauce.
La jueza de turno del Departamento Judicial de Maldonado, Adriana Morosini, consideró que el peritaje demorará no menos de tres meses desde ocurrido el accidente, aunque desde un principio se analizaba la hipótesis de la rotura de los motores como posible causa de la tragedia.
Sin embargo, fuentes de la investigación no descartan que la aeronave haya sufrido sobrepeso y que esa haya sido la causa de la caída.
El accidente se produjo cerca de las 20.35 del 19 de marzo pasado, cuando el pequeño avión con dos tripulantes y ocho pasajeros a bordo cayó 30 segundos después de despegar del aeropuerto de Punta del Este.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
3
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
4
Cortes de pelo 2025: las 5 opciones ideales para afinar rostros redondos y lograr un efecto estilizado inmediato
5
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA