Los triunfos de la Selección argentina generaron un repunte en las ventas en comparación con la temporada 2021.
Por Canal26
Sábado 17 de Diciembre de 2022 - 21:15
Pirotecnia. Foto. NA.
La llegada de la Selección argentina a la final Mundial de Qatar 2022 generó un aumento en la venta de fuegos artificiales. Los hinchas de todas parte del país decidieron festejar con pirotecnia y esto adelantó la temporada alta del sector.
"Se nota que se anticiparon las ventas para celebrar los partidos hasta ahora", aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA), Mario Ruschin.
Te puede interesar:
Video: Australia, China y Japón le dieron la bienvenida a 2025 con un impresionante show de fuegos artificiales
El referente sectorial señaló que en la comparación anual registran "alrededor de un 10 por ciento más" de productos vendidos para esta época y cuando aún faltan las dos semanas más importantes para el mercado pirotécnico, como son los días previos a Navidad y Año Nuevo.
"Esperemos que para el domingo podamos festejar y se ilumine el cielo en cada rincón de la Argentina", expresó Ruschin, de cara a la final que jugarán la Selección contra Francia en el Estadio de Lusail.
Al ser consultado sobre los precios de los productos, el presidente de CAEFA indicó que se ve una gran diferencia, señaló que "hay un aumento de entre el 65 y el 70 por ciento respecto del año pasado".
Te puede interesar:
Uso de pirotecnia en Año Nuevo: qué hacer en caso de accidentes y quemaduras
Asimismo, informó que, pese a que "no hubo trabas a la importación, pero sí hubo que cumplir con más formalismos", cayó la cantidad de productos traídos desde el exterior, lo que llevó a consumir el stock con el que contaban los distribuidores e incluso "en algunos rubros hubo mayor producción nacional".
Respecto a ese último punto, precisó que se trata de la fabricación de productos como estallos, morteros de colores, bengalas de cumpleaños, aunque aclaró que "con lo nacional nunca se alcanzaría para cumplir con la demanda".
El 20% de los elementos de pirotecnia que se venden son de origen argentino, mientras que el 80 por ciento restante deben ser importados, principalmente desde China, el mayor polo productor de fuegos artificiales.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma