Así lo aseguró el periodista y escritor Osvaldo Bayer al recordar a su colega. Fue durante una entrevista que le hizo Maxi Montenegro en Radio Latina 101.1.
Por Canal26
Lunes 13 de Abril de 2015 - 00:00
El escritor y periodista Osvaldo Bayer fue entrevistado por Maxi Montenegro en “Al Máximo”, su programa de Radio Latina 101.1, para hablar sobre la muerte de su colega Eduardo Galeano.
Una reflexión de lo que ha significado Galeano para la literatura y la política latinoamericana ...
Siento tristeza porque murió el mejor. Su libro “Las venas abiertas” es una Biblia latinoamericana. La profundidad que tiene ese libro nunca nadie lo va a rechazar. Además, su vida...cómo la dedicó a latinoamérica.
¿Por qué ha sido un libro clave “Las venas abiertas”?
Habla de la explotación que sufrió el continente, la explotación que sufrieron los pueblos originarios. Las injusticias tremendas que sufrieron los pueblos originarios y la forma en que se enriquecieron ciertas sociedades al servicio de un sistema totalmente contrario al que aplicaban los pueblos originarios. Es un libro que siempre va a estar en la biblioteca.
Lo conoció hace más de 40 años en la redacción de crisis...
Ya habíamos leído nuestros libros, fuimos a tomar un café y allí quedó sellada nuestra amistad para siempre.
No sabíamos que estaba enfermedad. Fue una noticia que nos tomó por sorpresa...
Ayer conversé con la señora de él y me dijo que no estaba, que iba a hacerlo cuando regresara.
Una línea de lo que representó como escritor...
Era un maestro que lo entendían todos. Escribió las cosas más profundas que se puedan escribir, en el idioma popular.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
Cortes de pelo 2025: las 5 opciones ideales para afinar rostros redondos y lograr un efecto estilizado inmediato
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Semana de Mayo: desde qué día debe usarse la escarapela y el lugar correcto donde se pone