El plan de re-estructuración de General Motors para enfrentar la crisis financiera mundial que lo obligó a declararse en quiebra establecía que centraría sus esfuerzos en cuatro marcas (Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick), aunque ahora parecería que Opel también se quedaría. Por ese motivo, y el fracaso en las negociaciones, la empresa norteamericana decidió cerrar Saab.
Por Canal26
Lunes 21 de Diciembre de 2009 - 00:00
Hubo dos intentos concretos de vender Saab en el último año. El primero al grupo Koenigseeg y posteriormente a Spyker, pero ambas negociaciones no llegaron a buen puerto. De esta manera la marca sueca corre la misma suerte que Pontiac y Saturn, que fueron disueltas.
GM anunció que Saab mantendrá las garantía de sus vehículos y seguirá proporcionado repuestos, pero que detendrá la producción de autos, el desarrollo de nuevos modelos y se despedirán 3.400 empleados. Además, el nuevo 9-5 que se iba a comercializar el año que viene nunca llegará a los concesionarios.
Saab AB fue fundada en 1937 en Suecia como una empresa que producía aviones militares. Recién en 1990 adoptó su denominación actual. En 1940 se creó la división dedicada a la fabricación de automóviles localizada en la ciudad de Trollhättan, el primer modelo fue el 92001. Su nombre original era Svenska Aeroplan AB
En 1969 se fusionó con Scania-Vabis, fabricante de vehículos comerciales, y se llamó Saab-Scania AB. Finalmente en 1990 General Motors adquirió el 51 por ciento de la división de autos de Saab. (Fuente: Terra Argentina).
1
Guaymallén busca recuperar el liderazgo: la marca lanzó un nuevo sabor de alfajor que revolucionó los kioscos
2
Abrigos al rescate: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Cierra un histórico local de ropa en el Conurbano: liquidan todo con descuentos de hasta el 70%
4
Una de las empresas de golosinas más importante de Argentina salió a aclarar rumores sobre su posible cierre
5
Ni Guaymallén ni Rasta: el otro alfajor con mucho dulce de leche que también es furor en kioscos argentinos