Hoy: El Club del Clan (1964)

Violeta Rivas, Palito Ortega, Johnny Tedesco, Raúl Lavie, Chico Novarro, Nicky Jones, Tristán, Pato Carré y otros formaron parte del Club más famoso de la Argentina que hizo bailar a varias generaciones. Te mostramos un emotivo video con lo mejor de los ídolos de los 60.

Por Canal26

Viernes 2 de Marzo de 2007 - 00:00

"El Club del Clan" nació gracias a la idea de un directivo de la RCA Víctor Argentina llamado Ricardo Mejía y salió al aire por canal 13 en noviembre de 1962.

Se trataba de programas basado en los musicales extranjeros y cada emisión mostraba a un grupo de amigos que se reunía para cantar, charlar y divertirse.

Ocurría todos los sábados. A las 20.30, antes de ir a bailar, los chicos se clavaban frente al televisor para imitar las coreografías y cantar junto a sus nuevos ídolos. Por primera vez, en castellano.

Un año antes, Mejía había producido "La cantina de la Guardia Nueva", por canal 11, un programa conducido por Dino Ramos donde los artistas recreaban un restaurante donde tenían lugar los sketches cómicos. Algunos integrantes del clan salieron de la Guardia Nueva. Otros ciclos que anticiparon el boom del clan fueron: "Ritmo y juventud" (canal 11), "Swing, juventud y fantasía" (Canal 7) y "La ola intermedia" (canal 13).

El Club del Clan fue un verdadero fenómeno de la televisión. En 1963, el programa se convirtió en la Argentina en el segundo en audiencia, luego de "Viendo a Biondi", con 55.3 puntos. Luego inspiró a que muchos países latinoamericanos tuvieran su “propio club”.

En el Club, cada personaje tenía su look definido, recreando a las figuras musicales de la época. Así, por ejemplo, Violeta Rivas cantaba temas traducidos al castellano de Mina y Rita Pavone. La cantante se impuso como la favorita del público. Mientras que Palito Ortega dejó de ser "Nery Nelson", su antiguo apodo de chico feliz para ser "el muchacho triste" del grupo y una de las figuras indiscutidas con temas como "Camelia", "Despeinada" y "Media novia".

Otro de los integrantes era Chico Novarro, el joven que le daba el toque tropical al programa y se destacaba por sus composiciones de boleros y temas pegadizos como "El camaleón" y "El orangután".

El galán del grupo era Johny Tedesco, una versión criolla de Elvis, que interpretaba los éxitos del Rey del Rock. Se destacó por imponer la moda con los pulloveres llamativos que usaba, algunos tejidos por sus mismas fans. Lalo Fransen era el playboy del Club, con imagen de chico de clase alta, y cantaba canciones de amor.

Raúl Lavié, por su parte, dejó de cantar tangos con la orquesta de Héctor Varela para dedicarse a los temas melódicos. La rubia Jolly Land no sólo dedicaba su tiempo al programa sino también al propio Ricardo Mejía, a quien conquistó, hasta se casaron y tuvieron dos hijos. Hecho por el cual muchos hablaban de privilegios dentro del programa.

Otro de los jóvenes era Nicky Jones, quien vestía camisas hawaianas y guirnaldas de flores en el cuello para interpretar canciones humorísticas. Y completaban el elenco: Raúl Cobian ("Tanguito"), Rocky Pontoni, Perico Gómez, Galo Cardenas, Cachita Galán, Horacio Molina, Pino Valente y Dolores de Cicco.

A modo de despedida, el 12 de marzo de 1964 se estrenó la película "El club del clan". Dirigida por Enrique Carreras, cuenta las aventuras de "los club del clan", que tienen que hacerse pasar por criados de la casa de uno de ellos para evitar que el padre se entere de un casamiento secreto.

Además de todos los nombrados, en el film participaron Beatriz Bonnet, Fernando Siro, Pedro Quartucci, Alfredo Barbieri, Rafael Carret, Guillermo Battaglia, Estela Molly, Fabio Zerpa, Marta González, Tristán Díaz Ocampo (que no es otro que el cómico Tristán) y Carlos Rivas.

Habían cambiado los tiempos. En la Argentina ya habían desembarcado Los Beatles y fueron arrolladores a nivel mundial. Canal 9 les ofreció pagarles diez veces más a los principales integrantes: Palito Ortega, Chico Novarro, Violeta Rivas, entre otros, quienes se pasan a "Sábados continuados", conducido por Antonio Carrizo.

En aquel año, el programa pasó al canal 7 como "Idolos de la juventud". En 1968, también con Carrizo como presentador, los ex club del clan participan de "Bienvenido sábado". Mientras tanto, Ricardo Mejía continuó en el 13 con nuevos cantantes como Fernando de Soria, Gino Renni, Anita Martínez y Rolo Puente... pero ya no era lo mismo.