La obra social tenía aprobado un presupuesto para 2012 de 26 mil millones de pesos, pero habría usado parte de ese monto para comprar 2.330 millones de Letras del Tesoro para financiar al Gobierno.
Por Canal26
Jueves 15 de Octubre de 2015 - 00:00
El director ejecutivo de la obra social de los jubilados y pensionados argentinos (PAMI), Luciano Di Cesare; el ex ministro de Economía Hernán Lorenzino y el ex presidente del Banco Central Juan Carlos Fábrega fueron llamados a declaración indagatoria por la Justicia federal por la compra de letras del Tesoro con fondos del ente prestador de salud.
Fuentes judiciales informaron hoy a DyN que la convocatoria a declarar como imputados fue hecha por el juez federal Claudio Bonadio, que ha sido denunciado por el Gobierno nacional en el Consejo de la Magistratura y días atrás citó a indagatoria, en otra causa por presunta corrupción, al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
En principio Bonadio, que días atrás ordenó la realización de allanamientos en la sede del PAMI en busca de documentación, les imputó el supuesto delito de "malversación de fondos públicos" a los tres convocados para la semana próxima.
Operativos similares se habían realizado hace aproximadamente un año en la obra social de los jubilados y pensionados, el INSSJP, conocido popularmente como PAMI.
Esta causa se abrió en 2013 por la denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña, con el dictamen preliminar del fiscal federal Carlos Stornelli.
El objetivo de la pesquisa busca establecer si los funcionarios nacionales estaban habilitados para utilizar los fondos de la obra social de los jubilados con el fin de hacerle préstamos al Gobierno, a través de la inversión de letras del Tesoro.
Para ello, el juez Bonadio ordenó que peritos de la Corte Suprema de Justicia analizaran los movimientos financieros de la obra social de los jubilados.
Según la denuncia de Ocaña, el PAMI tenía aprobado un presupuesto para 2012 de 26 mil millones de pesos, pero habría usado parte de ese monto para comprar 2.330 millones de Letras del Tesoro para financiar los gastos del Gobierno. Fuentes del caso dijeron a DyN que, entre otras presentaciones que constan en la causa, Di Cesare había explicado que, a su criterio, la Ley de Presupuesto lo habilitaba para hacer esas colocaciones.
De todas maneras, el juez entendió que había elementos para imputar a Di Cesare y llamarlo a indagatoria, e incluyó en la lista de imputados para ser llamados a declarar a Lorenzino (actual embajador en Bruselas) y a Fábrega.
Fábrega renunció hace un año al Banco Central, luego de que la presidenta Cristina Fernández planteara que el funcionario habría filtrado información a los bancos sobre medidas oficiales.
El juez Bonadio es el mismo que ordenó allanamientos en la causa "Hotesur", donde se investigan posibles delitos en el manejo de los hoteles del sur del país de la familia presidencial, medida tras la cual fue apartado del expediente.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025