Patricia Sruoga, vulcanóloga e investigadora del Conicet, habló con Maximiliano Montenegro en Radio Latina (FM 101.1) acerca de la situación que se vive en la Patagonia argentina.
Por Canal26
Viernes 24 de Abril de 2015 - 00:00
Patricia Sruoga, vulcanóloga e investigadora del Conicet, habló con Maximiliano Montenegro en Radio Latina (FM 101.1) acerca de la situación que se vive en la Patagonia argentina.
¿Qué ha pasado con este volcán?
Lo estamos siguiendo a través de informes y vamos a ver como se desenvuelve este episodio eruptivo. Todavía es prematuro saber cómo va a evolucionar, lo cierto es que produjo dos pulsos explosivos bastante importantes y en lo que nos afecta directamente a nosotros, en algunos casos se produjeron caídas de cenizas y en otros, suspensión de cenizas en la atmósfera.
¿Estas cenizas son tóxicas?
No, tengo entendido que se hicieron análisis químicos en Bariloche y no tienen toxicidad. Sí, son irritantes a la hora de respirar o al estar expuestos por mucho tiempo, por eso se aconseja usar barbijos.
¿Si no hay nuevas erupciones las cenizas comenzarán a dispersarse?
Exactamente. La evolución de las cenizas sería la siguiente: una vez que quedan suspendidas en la alta atmósfera, viajan y pueden ser llevadas a larga distancia. Incluso hay casos que dan la vuelta al globo y generan esos atardeceres rojos tan bonitos.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
3
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
4
Revolución en los kioscos: el alfajor "dinamita", relleno con una barrita Kinder que "desborda de dulce de leche"
5
No es veterinaria: la nueva carrera de la UBA para los amantes de los animales con gran salida laboral