No solo nos ofrecen entretenimiento, sino que también nos desafían a pensar, a cuestionar y a reflexionar sobre nuestra propia existencia.
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2024 - 17:35
Borges_NA
Hay libros que debemos leer al menos una vez en nuestra vida. Ya sea por su enseñanza, por su modo de escribir o por la forma en la que logran capturar la experiencia humana, estos textos se convierten en una especie de vida que nos orienta y enriquece.
Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, no solo fue un autor destacado, sino que también un amante de la lectura que exploró cientos de géneros literarios. Para el autor, los libros representaban laberintos de ideas, espejos que reflejan otras obras y continentes enteros de pensamiento por descubrir.
La selección de libros de Jorge Luis Borges. Foto: NA
Te puede interesar:
Feria del Libro 2025: ampliaron los días y horarios para entrar gratis a La Rural
La selección de Borges está formada por textos que desafían la percepción y exploran temas profundos, como la eternidad, el destino y la naturaleza del ser. Uno de los libros que consideraba fundamental es "Las mil y una noches", una obra que para él personificaba la esencia de la narración infinita y la riqueza cultural de Oriente.
Otro de sus favoritos era "La Divina Comedia" de Dante Alighieri, texto que trata de un viaje épico a través del infierno, el purgatorio y el paraíso. También recomendaba "Don Quijote" de Miguel de Cervantes, una obra que consideraba fundamental para entender la naturaleza del heroísmo y la locura.
Los textos que seleccionó el autor exploraban temas profundos. Foto: Unsplash
Sin embargo, el autor también mostraba una fascinación por lo fantástico y metafísico. Obras como "El Golem" de Gustav Meyrink y "La isla del doctor Moreau" de H.G. Wells eran esenciales en su lista. Borges veía en estos textos una forma de abordar los miedos y deseos más profundos de la humanidad.
Entre sus destacados se encuentra un libro de elaboración propia, "El Aleph". Se trata de un punto en el universo que contiene todos los otros puntos, una metáfora de su propia concepción de la literatura como un universo en expansión infinita.
Te puede interesar:
Los 5 mejores libros de autoayuda, según la inteligencia artificial y que podés encontrar en la Feria del Libro
A continuación, una lista de 10 libros que todos deben leer antes de morir, según Jorge Luis Borges:
Se trata de un clásico de la literatura latinoamericana. El libro es una obra maestra del realismo mágico que explora temas como la muerte y el destino.
Como se dijo, esta obra oriental es una de las preferidas de Borges, quien valoraba su estructura narrativa y riqueza imaginativa.
"Las mil y una noches" era el libro favorito de Borges. Foto: NA.
El texto realiza un análisis profundo de la moralidad y la política en la Rusia zarista. Borges consideraba esencial por su complejidad y fuerza psicológica.
Este libro refleja la visión distorsionada y a menudo absurda de la realidad que Borges tanto admiraba.
La obra explora la oscuridad inherente al ser humano. Borges la consideraba una meditación brillante sobre la naturaleza del mal.
Los libros seleccionados de Borges. Foto: Unsplash
Pionera en la ciencia ficción, esta novela explora conceptos filosóficos sobre el tiempo y la evolución.
Este texto mezcla elementos de la filosofía, la espiritualidad y la búsqueda de la perfección.
Borges tenía una gran admiración por la prosa de Stevenson. Este conjunto de relatos fue uno de sus favoritos.
Los libros de fantasía eran de sus preferidos. Foto: Unsplash
Esta colección de biografías ficticias influyó mucho en Borges, que veía en ella un precursor de sus propias ficciones.
Borges valoraba por su capacidad para conectar la literatura clásica con la moderna.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025