Los cordobeses eligen a su próximo gobernador

El oficialista Juan Schiaretti, el radical Oscar Aguad y el kirchnerista Eduardo Accastello compiten por el segundo distrito del país.

Por Canal26

Domingo 5 de Julio de 2015 - 00:00

Los cordobeses asisten hoy a las urnas para definir a su próximo gobernador y optarán como principales candidatos entre el oficialista Juan Schiaretti, el radical Oscar Aguad y el kirchnerista Eduardo Accastello, en unos comicios que serán clave a poco más de un mes de las primarias nacionales.

En 7.996 mesas habilitadas, unos 2,7 millones de ciudadanos empadronados estan en condiciones de sufragar, cifra que representa el 8,68 del total nacional, convirtiendo a la provincia mediterránea en el segundo distrito del país, superada sólo por la provincia de Buenos Aires.

Entre los aspirantes a la Gobernación también se presentan Liliana Olivero, del Frente de Izquierda (FIT); Roberto Birri, del Frente Progresista; Raúl Gómez, por el MST; y Eduardo Mulhall, del Nuevo MAS.

Se espera que los resultados estén a partir de las 21, en un escenario en el que la mayoría de las encuestas dan primero a Schiaretti, el candidato de Unión por Córdoba, un frente electoral que tiene como principal fuerza al PJ local y cuyo referente es el actual gobernador, José Manuel De la Sota.

La mayoría de los sondeos, a su vez, reflejan una paridad en el segundo puesto entre Aguad, postulante de Juntos por Córdoba, la alianza entre la UCR, el PRO y el juecismo, y Accastello, aspirante de la fuerza Córdoba Podemos, que cuenta con el respaldo de la Casa Rosada.

Las elecciones cordobesas serán seguidas muy de cerca por los principales precandidatos presidenciales: Daniel Scioli y el kirchnerismo respaldan a Accastello; Mauricio Macri apuesta a una victoria de Aguad; mientras que Sergio Massa irá a festejar a la provincia si Schiaretti resulta electo.

Además de gobernador y vice, se elegirán 70 legisladores provinciales e intendentes en 137 ciudades y pueblos, entre ellas San Francisco, La Calera, Cosquín, Río Segundo y Morteros.

Hasta ahora, la mayoría de los municipios y comunas que adelantaron los comicios tenían administraciones de la UCR, vecinalismo o Frente para la Victoria.

Este domingo será el turno de la ciudades que buscaron pegar su elección a la de gobernador, la mayoría de ellas comandadas por jefes comunales de Unión por Córdoba, mientras que la elección en el distrito Córdoba capital será el 13 de septiembre.

En estos comicios se volverá a utilizar la Boleta Única de Sufragio (BUS), que debutó hace cuatro años, sistema de votación en el que en una sola papeleta, de 47 centímetros de largo por 35 de alto, figurarán todos los candidatos.

Schiaretti, de 66 años, y actual diputado nacional por Córdoba, ya fue gobernador en el período 2007-2011 y ahora buscará su segundo mandato de la mano de su jefe político y hombre fuerte de la provincia, De la Sota, al frente de una fórmula que completa el intendente del municipio de San Francisco, Martín Llaryora.

En su mandato anterior, mantuvo distancia del Gobierno nacional, pero sin mostrar un enfrentamiento tan duro con el kirchnerismo, como sí lo tuvo el actual mandatario cordobés.

Incluso, en los días previos al cierre de campaña, Schiaretti pareció enviar señales a la Casa Rosada al elogiar al precandidato a vicepresidente, Carlos Zannini, con la idea de mantener una relación cordial con la futura administración central, en caso de que Scioli llegue a la Presidencia, ya que el PJ cordobés mantiene una relación menos tirante con el gobernador bonaerense, en comparación con el vínculo que mantiene con la mandataria Cristina Kirchner.

"El Gringo", como lo llaman sus allegados, contador de profesión, militó desde joven en el peronismo y en 1975, amenazado por la Triple A, se mudó con su familia a la provincia de Neuquén, hasta que al año siguiente se debió exiliar en Brasil por la llegada de la dictadura militar.

Regresó en 1984 al país, donde en 1998 fue derrotado en la interna del PJ para la Intendencia de Córdoba capital, pero al año siguiente fue designado por el entonces gobernador De la Sota como ministro de Producción, mientras que en 2003 fue electo vicegobernador.

Por su parte, Aguad, actual diputado nacional de la UCR por Córdoba, buscará destronar al delasotismo encabezando una alianza que sellaron el radicalismo, el macrismo y el sector que lidera el senador Luis Juez.

De 65 años y abogado de profesión, comenzó su carrera política también muy joven, y en 1983 fue secretario general de la Municipalidad durante la primera gestión del radical Ramón Mestre.

Fue designado interventor de Corrientes en 2001, durante la gestión de Fernando de la Rúa. Tras el fallecimiento de Mestre, Aguad fue electo diputado nacional, y en 2007 designado presidente de la bancada de la UCR desde donde comenzó a librar una dura batalla de oposición al kirchnerismo.

Luego fue reelecto en la Cámara baja en 2009 y 2013, mientras que en estas elecciones busca pegar el salto a la Gobernación, tratando de capitalizar el "voto bronca" de los sectores anti K y antiperonistas, acompañado en la fórmula por el exárbitro y diputado del PRO Héctor Baldassi.

Por su parte, Accastello, intendente de Villa María y referente del kirchnerismo en la provincia, buscará dar la sorpresa, contando con el respaldo de la presidenta Cristina Kirchner.

De 53 años y acompañado en la fórmula por el humorista "Cacho" Buenaventura, también se vinculó a la política desde joven y con 29 años fue electo concejal del Villa María, ciudad en la que luego fue consagrado jefe comunal en tres oportunidades (1999, 2007 y 2011).