Una historia de "brujería" y mitos que ya tiene 140 años. ¿De qué se trata?
Por Canal26
Domingo 9 de Febrero de 2020 - 10:57
Dardo Rocha, Marcelino Ugarte, Bernardo de Irigoyen, Domingo Mercante, Oscar Alende, Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde y Daniel Scioli.
Adolfo Alsina fue ministro de Guerra de Nicolás Avellaneda y murió el 29 de diciembre de 1877. Su muerte no pasaría así nomás ya que fue el inicio de una "maldición" que terminó llevando su nombre: "La maldición de Alsina" e impide que gobernadores bonaerenses lleguen a la presidencia. La historia.
Adolfo fue gobernador de la Provincia al igual que su abuelo materno y padre, su gobernación fue entre 1866 y 1868. Intentó ser candidato a la presidencia tiempo después pero sin apoyo y debió conformarse con ser vicepresidente de Domingo Faustino Sarmiento.
Adolfo Alsina.
En 1874 volvió a intentarlo pero también fracasó y terminó asumiendo el cargo de ministro de Guerra. Años despúes, en 1877, parecía que finalmente podría lograr su ansiada candidatura pero la muerte se lo impidió.
Quienes van más allá hablan de una "brujería" y sólo "la maldición Alsina" la que impide que los gobernadores lleguen a ser presidentes. Esto se remonta a la época de enemistad de Julio Argentino Roca y Dardo Rocha. Según explican, partidarios del entonces presidentes mandaron a embrujar al fundador de La Plata para que no llegue al sillón de Rivadavia.
Dardo Rocha.
El mito cuenta que el embrujo se realizó en Tolosa, fueron a acudir on una bruja de esa zona. En San Juan, en junio, se realizó un rito en la plaza Moreno alrededor de la bóveda subterránea donde habían depositado diversos documentos, monedas, diarios y bebidas para ser abiertas cuando se cumpliese el centenario. Todo para impedir que Rocha sea presidente.
La historia de los gobernadores con aspiraciones presidenciales:
Bernardo de Irigoyen.
Marcelino Ugarte.
Oscar Alende.
Antonio Cafiero.
Daniel Scioli.
Cabe mencionar el curioso caso de Duhalde, quien si llegó a ocupar el sillón de Rivadavia del 2 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003, pero no o fue por el voto popular, sino por la proclamación de la Asamblea Legislativa luego de la renuncia de Fernando de la Rúa.
Eduardo Duhalde.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025