Manhattan y Miami, dos oportunidades para la inversión

En la ciudad del estado de Florida, se puede comprar un lujoso inmueble por menos de lo que sale el mismo en Argentina. La isla lindera a Nueva York es la más rentable del mundo.

Por Canal26

Martes 12 de Mayo de 2015 - 00:00

Manhattan continúa siendo la preferida a nivel internacional para las inversiones inmobiliarias. Knight Frank reveló que Nueva York superó por primera vez en la historia a Londres en cuanto se refiere al potencial de revalorización de los inmuebles. Así, los inmuebles de Manhattan son los activos más sólidos para preservar valor que incluso otros activos tradicionales de la mayor importancia como el oro.

El financista Larry Fink, fundador de la reconocida empresa de administración de capitales BlackRock, manifestó en una conferencia que dictó recientemente en Signapur que "los dos instrumentos más poderosos para preservar e incrementar la riqueza son el arte contemporáneo y los inmuebles de la isla de Manhattan".

Y no es para menos. Manhattan es una isla pequeña que tiene el privilegio de reunir todos los elementos necesarios para mantener un crecimiento económico sostenido, sólido e incomparable: el terreno es muy escaso, el poder adquisitivo de los residentes de la isla es significativamente alto en comparación con otras ciudades del mundo, la demanda por los inmuebles se mantiene en constante aumento, la escasez del inventario inmobiliario es cada vez más marcada y la recepción de grandes capitales extranjeros no se detiene.

Pero Manhattan no es la Meca de las inversiones inmobiliarios de únicamente los súper ricos. Esto es un mito bien establecido, pero en todo caso un simple mito. La realidad es otra: inversionistas de todo tipo están beneficiándose de la rentabilidad y revalorización que ofrece la isla porque el inventario disponible ofrece alternativas para todos los presupuestos.

Los desarrolladores han entendido que hasta los inversionistas con ingresos medios quieren tener la oportunidad de comprar en Manhattan y por eso ha surgido una oferta de lujo para ellos. Así, por ejemplo, pocos saben que en el Upper East Side -zona tradicionalmente más prestigiosa y costosa de la isla- se ofrecen (en Carnegie Park) unidades residenciales nuevas a partir de US $700.000. Pero las oportunidades no paran ahí. En Midtown Manhattan también es posible comprar unidades nuevas por US$650.000. Y en todo el resto de la isla, el abanico de alternativas en el rango de US$ 1 a US$1.3 millones es sorprendente.

En Miami, segundo mercado inmobiliario de Estados Unidos y sexta ciudad en el mundo con la mejor revalorización inmobiliaria, es todavía más sencillo invertir que en la propia Argentina. Hay apartamentos nuevos y de lujo en las mejores ubicaciones y con magníficas amenidades, a partir de US$ 205.000.

En Miami Beach y Fort Lauderdale, los inversionistas tienen la posibilidad de comprar en proyectos que ofrecen una revalorización y rentabilidad que compite y en algunos casos supera la de Manhattan.

Quienes se han dejado llevar por el mito de que invertir en el mercado inmobiliario de Manhattan y Miami es un imposible, agravado por la falta de crédito para quienes no son residentes o ciudadanos americanos, ahora están fascinados con una nueva realidad.