Durante una ola de calor intensa, se aconseja evitar el uso de ciertos electrodomésticos en el hogar, ya que pueden aumentar la temperatura interior.
Por Canal26
Jueves 16 de Enero de 2025 - 10:16
Los electrodomésticos que no se deben utilizar en medio de una ola de calor. Foto: Unsplash.
Ante la intensa ola de calor que se instaló en Argentina esta semana, los ciudadanos tomaron ciertas medidas para cuidar su salud. Además, recurrieron a trucos caseros con el objetivo de mantenerse frescos y evitar tarifas elevadas de electricidad, en un contexto marcado por temperaturas muy altas.
Además, hay que tener en cuenta que el uso de algunos artefactos electrodomésticos generan más calor en los hogares, por lo que no son recomendables utilizar en épocas donde se especula que las temperaturas pueden tocar los 40 grados.
Un claro ejemplo es el horno eléctrico, uno de los electrodomésticos que no se recomienda prender en días de mucho calor ya que están diseñados para mantener altas temperaturas en un periodo extenso de tiempo para una adecuada cocción de los alimentos.
Horno eléctrico. Foto: X
Te puede interesar:
Un peligro en tu habitación: el dispositivo que no se debe usar por mucho tiempo durante el otoño y el invierno
Además de los hornos eléctricos, algunos electrodomésticos que aumentan el calor en los hogares son las secadoras de ropa porque emanan aire caliente. Por otro lado, las planchas también pueden aumentar la temperatura en las habitaciones, principalmente en sitios donde no hay ventilación.
Las freidoras de aire también pueden elevar la sensación térmica, ya que largan calor por las ranuras de los costados mientras están en proceso de cocción.
En menor línea, las computadoras y los dispositivos electrónicos similares pueden mantener el calor en las casas, aunque no tanto como los electrodomésticos mencionados anteriormente.
Te puede interesar:
¿Usas freidora de aire?: cocinar este alimento puede dañarla e incluso provocar un incendio
Apenas se produce el corte, uno de los puntos más importantes es desenchufar los principales aparatos tecnológicos del hogar, lo que permitirá adelantarse a la posible quemadura de algún artefacto. Esto ayudará a proteger un poco algunos elementos que pueden ser de gran costo en caso de necesitar reemplazarlo.
Similar a lo que ocurre con los electrodomésticos, la recomendación es apagar todas las teclas de luces que hayan quedado encendidas cuando se produjo el corte del servicio eléctrico.
Qué hacer con los electrodomésticos para que no se quemen. Foto: X/Grok.
De todos modos, puede ser bueno dejar una prendida, para enterarse del momento en que regresa la luz al hogar, aunque se deberá verificar su funcionamiento por varios minutos para confirmar que no hay subidas ni bajadas de tensión. Finalmente, cuando se considere que está estable, ya se puede encender las cosas que se consideren necesarias.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma