Lo anunciaron en conferencia de prensa. Al respecto se manifestó el senador Luis Juez en “El Pulso” de Eduardo Serenellini” por Canal 26. El proyecto se está debatiendo en comisiones.
Por Canal26
Martes 3 de Febrero de 2015 - 00:00
Los senadores de todo el arco opositor se mostraron hoy juntos para rechazar el proyecto oficial de creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y confirmaron que no asistirán al debate de la propuesta en el recinto si el oficialismo finalmente consigue sacar dictamen.
“Tuve que juntar las pruebas durante un año y medio para llevarle al doctor Claudio Bonadío para demostrar una patraña. Hace un año y medio presenté un proyecto para que las esuchas telefónicas estén en manos de quien la pide, el Poder Judicial, y no en manos de la exSIDE”, explicó a Eduardo Serenellini en “El Pulso” por Canal 26 el senador Luis Juez.
La declaración opositora se produjo tras desistir de participar en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia de Asuntos Penales, ambas controladas por el kirchnerismo, en el que se trató el proyecto enviado por el Ejecutivo.
Durante una conferencia de prensa dada en el Salón Illia del Congreso, los principales referentes de la oposición reclamaron "una reforma integral" de los servicios inteligencia y presentaron una agenda "cinco puntos".
Entre los principales temas planteados se destacan "la derogación del acuerdo con Irán" y "la creación de una comisión bicameral de investigación y seguimiento con mayoría opositora para investigar y seguir la denuncia y la muerte del fiscal (Alberto) Nisman".
Mañana a las 13 se reunirán senadores y diputados de la oposición para definir los principales puntos de la agenda y comenzar a trabajar en distintos proyectos.
La conferencia de prensa estuvo encabezada por Morales y los senadores Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur), Gabriela Michetti (PRO), Adolfo Rodríguez Sáa (Peronismo disidente), Oscar Castillo (Frente Cívico y Social de Catamarca) y Norma Morandini (Frente Cívico de Córdoba).
"No estamos dispuestos a seguir con la farsa que plantea del gobierno", insistió el jefe del bloque radical para justificar la decisión que un par de horas antes habían tomado en el despacho de Michetti los principales referentes de la oposición de no participar en debate de la reforma de la Ley de Inteligencia.
Además de la derogación del acuerdo con Irán y la creación de la bicameral de seguimiento del caso Nisman, la agenda planteada por la oposición también incluye la independencia del Poder Judicial y su autonomía financiera como así también del Ministerio Público y Fiscal.
Otro de los puntos planteados por la oposición tiene que ver con "la creación de la policía judicial", "la necesidad de establecer una mayoría opositora en la Bicameral de Inteligencia y "una oficina de escuchas que esté en la órbita de la Corte" Suprema.
"Queremos conocer sobre el funcionamiento del servicio de inteligencia paralelo del Ejército", reclamó Morales, quien también exigió que "la Auditoria General de la Nación controle los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia".
Michetti sostuvo que la propuesta del gobierno es "una maniobra, una iniciativa, para poder tapar lo que no hay que tapar" y evaluó que la muerte del fiscal Nisman generó "una bisagra" que "nos pone ante una responsabilidad histórica".
Por su parte, Rodríguez Saá definió a la muerte de Nisman como "el crimen político más importante de la historia, un verdadero magnicidio" y acusó al oficialismo de "establecer una cortina de humo" al plantear esta reforma de los organismos de inteligencia.
En tanto, Solanas aseveró que es "una tomadura de pelo" la propuesta enviada por el gobierno que el oficialismo quiere aprobar "en un debate express" por lo que reclamó "un gran debate público sin ningún tiempo fijado en la que participen las víctimas del terrorismo solapado".
En la conferencia también participaron los senadores Ernesto Sanz (UCR), Rubén Giustiniani (Partido Socialista), Luis Juez (Frente Cívico por Córdoba) y Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) entre más de 20 legisladores.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
A preparar el paraguas: la lluvia vuelve antes de lo esperado a la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
5
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos