Con el arquero Baroja, el defensor Amorebieta y el atacante Rondón como pilares, el equipo caribeño derrotó 1 a 0 a uno de los candidatos que contó con James Rodríguez y Falcao, entre otros.
Por Canal26
Domingo 14 de Junio de 2015 - 00:00
Venezuela quebró una maldición en la Copa América al vencer a Colombia por primera vez y lo hizo este domingo con un 1-0 en la edición de Chile-2015, en el partido debut para ambos seleccionados en el Grupo C que se disputó en Rancagua.
Salomón Rondón, delantero del Zenit ruso, marcó a los 60 minutos el único gol del encuentro en el estadio El Teniente, al que acudieron unos 12.000 espectadores, en buena mayoría aficionados colombianos.
Otrora cenicienta sudamericana y cuarta en la Copa América Argentina-2011, Venezuela rompió una estadística negativa en sus enfrentamientos con su vecino país, que en cinco presentaciones anteriores había caído en cuatro y apenas empatado en una.
La segunda fecha del Grupo C, el próximo miércoles, Colombia chocará con Brasil en Santiago, mientras que al día siguiente Venezuela chocará con Perú, en Temuco (sur).
Con el pitazo inicial, Venezuela buscó la iniciativa con una fuerte presión de sus volantes sobre la salida del seleccionado colombiano, logrando trabarle el juego en la mitad de la cancha.
Rápidamente la vinotinto aisló a James Rodríguez del circuito ofensivo y provocó una desconexión con los hombres de ataque, donde Falcao y Carlos Bacca apenas entraban en juego.
Esa batalla táctica le permitió a la vinotinto generar un par de situaciones, primero con un centro a Salomón Rondón a los 16 minutos que nadie pudo conectar frente al arco, y luego a los 27 con un disparo a quemarropa de Ronald Vargas que el golero David Ospina rechazó a puro reflejo en el área chica.
Venezuela a esa altura del partido ejercía una clara posesión de la pelota y ponía las condiciones en el campo de El Teniente.
Colombia sólo pudo responder a los 29 con una pelota de Falcao que se fue ligeramente por encima del arco, pero que se gestó por un error individual en la zaga venezolana y no como fruto de una acción elaborada.
Venezuela en los últimos minutos volvió a inclinar el terreno y se acercó con un remate de Alejandro Guerra que controló sin problemas Ospina.
Esa acción puso final a una etapa inicial en la que Venezuela llevó el peso ofensivo del juego e hizo ver a Colombia errática e improductiva.
En la segunda parte, Venezuela volvió a encontrar otra fuente de peligro en el juego aéreo con el espigado Rondón, quien a los 55 estrelló un cabezazo en el horizontal, una especie de campanazo de alerta sobre lo que vendría cinco minutos después.
Rondón, en plan de cazador en el área grande, marcó el 1-0 al capitalizar un cabezazo de Alejandro Guerra a un centro desde la izquierda de Juan Arango, que se coló por el vertical izquierdo de Ospina.
El gol hacía justicia al accionar de Venezuela en el partido y porque cayó en un momento en que Colombia se mostraba inexpresiva y acudía más a acciones individuales que al juego asociado.
Con el marcador en contra, los cafeteros, quintos en el Mundial de Brasil-2014, se apoderaron de la pelota, pero la elaboración no era clara y el golero Alain Baroja se hacía gigante en su arco a remates de Falcao y Teo Gutiérrez, sustituto de Carlos Bacca.
En los últimos minutos, Colombia insistió sobre la puerta venezolana pero careció de precisión en el puntillazo final, mientras que Venezuela resistió con fortaleza y contó con espacios para salir varias veces de contraataque, y aunque no logró sorprender, consiguió tres valiosos puntos para aspirar a la clasificación a los cuartos de final.
Esta es la ficha técnica del partido:
Copa América de Chile-2015 - Grupo C
Colombia - Venezuela 0 - 1 (0-0)
Estadio: El Teniente (Rancagua)
Asistencia: 12.000 espectadores
Clima: Frío (8 grados Celsius). Terreno: muy bueno
Arbitro: Andrés Cunha. Líneas: Mauricio Espinosa y Caros Pastorino (terna uruguaya)
Goles:
Venezuela: Salomón Rondón (60)
Amonestaciones:
Colombia: Carlos Sánchez (54), Cristian Zapata (71), James Rodríguez (86)
Venezuela: Luis Seijas (18), Fernando Amorebieta (25), Lucena (74), Oswaldo Vizcarrondo (83)
Alineaciones:
Colombia: David Ospina - Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Pablo Armero (Jackson Martínez, 82) - Edwin Valencia, Carlos Sánchez (Edwin Cardona, 63), Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez - Carlos Bacca (Teófilo Gutiérrez, 72) y Radamel Falcao García. DT: José Pekerman.
Venezuela: Alain Baroja - Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez, Fernando Amorebieta - Tomás Rincón, Luis Seijas (Franklin Lucena, 74), Ronald Vargas (César González, 78), Juan Arango (Gabriel Cíchero, 85), Alejandro Guerra - Salomón Rondón. DT: Noel Sanvicente.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?
5
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos