Scioli dijo que no descontará días de paro a los docentes y que completará el aguinaldo

Los docentes habían participado, junto a otros sectores estatales, de medidas de fuerza el 6, 11 y 12 de este mes para protestar contra el pago fraccionado del aguinaldo. Scioli terminará de abonar el salario anual complementario con fondos propios de la Provincia más un préstamo de 600 millones de pesos que recibió de parte de la ANSeS.

Por Canal26

Lunes 23 de Julio de 2012 - 00:00

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, confirmó que su administración no descontará del salario delos docentes los días de paro que realizaron para protestar contra el pago fraccionado del aguinaldo. Scioli terminará de abonar el salario anual complementario con fondos propios de la Provincia más un préstamo de 600 millones de pesos que recibió del distrito de parte de la ANSeS.

"Se completará entre el miércoles y el viernes de esta semana el 43% restante del pago del medio aguinaldo a los trabajadores públicos", señaló un comunicado oficial.

De este modo, el pago del SAC en la Provincia se concretará en dos cuotas, después de que Scioli anunciara -en un principio- su decisión de abonarlo en cuatro, apremiado por el déficit fiscal que padece el distrito.

Tras recibir una nueva asistencia financiera de parte de la Nación, el gobernador podrá cancelar este mes obligaciones por un monto global de 7.100 millones de pesos, en concepto de sueldos de junio más el medio aguinaldo, a los empleados públicos de la principal provincia argentina.

Hasta ahora, la Provincia había saldado en un 57 por ciento el pago del SAC a los empleados públicos y se había comprometido aabonar el resto antes del próximo 15 de agosto, en medio de una escalada de protestas y medidas de fuerza por parte de gremios de trabajadores estatales.

A propósito, en las últimas horas la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) pidió a la Dirección General de Escuelas y Cultura y al propio Scioli que "se abstengan" de descontar los días de paro que realizaron los maestros, en reclamo del pago "en tiempo y forma" del medio aguinaldo.

Los docentes participaron de medidas de fuerza el 6, 11 y 12 de este mes, junto con empleados administrativos, judiciales, profesionales de la salud y otros sindicatos de trabajadores del Estado, que incluso recurrieron a la Justicia y lograron fallos de primera instancia favorables en su intento por evitar el pago desdoblado del SAC.

Además de las presiones gremiales y judiciales, Scioli debió soportar también hostigamiento político de parte de dirigentes de la oposición e incluso de referentes del kirchnerismo por su decisión de fraccionar el medio aguinaldo: hasta el vicegobernador Gabriel Mariotto cuestionó la medida.

Para oxigenar sus arcas, la Gobernación impulsó una reforma tributaria para aumentar el impuesto inmobiliario rural en la Provincia y gestionó prórrogas de los permisos de salas de juego en el distrito, junto a una serie de medidas tendientes a la "austeridad" en el sector público.

La confirmación de parte del gobierno bonaerense acerca de la cancelación esta semana del pago del medio aguinaldo se produjo minutos después de que la ANSeS informara que ya había depositado los 600 millones de pesos del nuevo préstamo que la Casa Rosada le gira al mandatario provincial.

El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, recordó que ese dinero surge de la adquisición por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de letras del Tesoro bonaerense.

El organismo estatal explicó que el Banco de la Provincia de Buenos Aires, como entidad ejecutora, ya cumplimentó los trámites necesarios para esta operatoria, que se realizó con el aval de los recursos coparticipables, de manera tal de garantizar el cobro del crédito otorgado.

Las inversiones se realizan conforme a las tasas de mercado, es decir Badlar Privada más 400 puntos.

El FGS tiene una cartera de inversiones que asciende a $ 214.713 millones, al 13 de julio.

Entre sus activos cuenta con títulos/letras emitidos por gobiernos provinciales que ascienden a $ 964 millones.

Una porción significativa de la tenencia de los activos es producto de la compra, por parte de las ex AFJP, de títulos públicos provinciales.

Cuenta en su cartera con títulos públicos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Chaco y Misiones.