La jefa del Estado comentó por Twitter aspectos de la gira y las reuniones con las autoridades locales. “Gracias a Dios me recuperé y vuelvo caminando", señaló para despedirse con el Adiós en chino: "Zài jiàn".
Por Canal26
Jueves 5 de Febrero de 2015 - 00:00
a presidenta Cristina Fernández emprendió hoy su regreso al país luego de una semana de visita comercial y de Estado a la República Popular China, que incluyó entre "las más importantes que hemos realizado" durante su gestión.
A bordo del Tango 01, que arribará a la Argentina en las primeras horas del sábado luego de hacer escalas en Rusia, Marruecos y Brasil, la jefa del Estado comentó por Twitter aspectos de la gira y las reuniones con las autoridades locales pero ninguna mención a su polémico comentario de ayer sobre la forma de hablar de los chinos que tuvo amplia repercusión en la prensa internacional.
Fernández de Kirchner finalizó el informe en la red social, donde dedicó varios párrafos a resaltar la magnificencia de la Asamblea Popular y el Palacio del Pueblo en Beijing con una despedida en chino: "Zài jiàn" (Adiós).
En su última jornada oficial en Beijing, la mandataria se reunió con el primer ministro, Li Keqiang, y luego con el Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Zhang Dejiang.
Ayer había mantenido un encuentro con su par chino, Xi Jinping, en el Palacio del Pueblo.
"Exitosa fue la palabra que el Primer Ministro empleó, cuando definió lo fructífero de los encuentros y de la reunión que mantuvimos con el Presidente Xi Jinping", reseñó Fernández de Kirchner.
Resaltó la "clara visión" del funcionario sobre "el rol que debe cumplir la infraestructura como dinamizador de una economía global que aún no se ha recuperado" y la vocación de esa nación "en cooperación, financiamiento y asociación estratégica con nuestro país, para ayudar al crecimiento y desarrollo".
Al hablar de su encuentro con el titular del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, quien había señalado la importancia de lograr acuerdos entre las regiones de ambas naciones la presidenta le adelantó que esa "vinculación ya se está llevando a cabo y está dando sus primeros frutos, cuando en unos días más se exporte a China carne vacuna enfriada y menudencia, producto de asociación entre empresas chinas y emprendimientos entrerrianos".
Confesó que no pudo "resistir la tentación de mencionarle la impresión que me había causado el recinto donde sesiona la Asamblea", dijo la mandataria por Twitter, "como ex legisladora me impactó el lugar" que tiene "capacidad para más de 10.000, ya que cada uno de los pisos tiene capacidad para más de 3.000 personas".
"Así es todo en China. Una escala tan grande que impresiona. No pude evitar compararlo con los recintos de nuestro Congreso", comentó.
Según la jefa del Estado, que había comenzado su relato en la red social confesando que "estamos muy contentos con esta visita de Estado", reforzó al final esa afirmación al resaltar que "fue de las más importantes que hemos realizado".
"Ah! Me olvidaba. Te acordás que me fui en silla de ruedas. Bueno, gracias a Dios me recuperé en China y vuelvo caminando", señaló luego para despedirse con el Adiós en chino: "Zài jiàn".
1
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
3
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Aguinaldo de junio 2025: qué día se cobra, cómo se calcula y a quiénes les corresponde el pago