En algunas situaciones el dueño del vehículo o presunto infractor se termina enterando de las multas cuando intenta renovar el registro o vender el auto, y no puede obtener el "libre deuda".
Por Canal26
Jueves 29 de Agosto de 2024 - 14:35
Multa de tránsito. Foto: Gentileza gob.ar.
Las multas de tránsito generan dolores de cabeza y muchas dudas al respecto sobre cómo accionar frente a una de ellas. La cuestión es delicada, ya que al tener muchas impagas, no se pueden realizar ciertos trámites importantes.
En muchas ocasiones, los dueños de los autos o vehículos se terminan enterando de la existencia de estas multas cuando intentan renovar el registro o vender el vehículo, y no pueden obtener el "libre deuda". A continuación, los consejos para hacer un correcto descargo.
Control de tránsito. Foto: Gentileza gob.ar.
Te puede interesar:
Violento choque en la General Paz: una camioneta perdió el control, derribó un cartel y generó caos en el tránsito
Te puede interesar:
Misa en conmemoración al papa Francisco en CABA: cuáles son los cortes de calles programados
Defecto de forma: la conducta descripta en la multa existe, sin embargo, la misma carece de algún elemento esencial para que sea válida, por ejemplo la imposibilidad de lectura de la patente en una foto-multa.
Inexistencia de la falta: cuando la supuesta infracción no existió, por ejemplo, un exceso de velocidad cuando la velocidad registrada es inferior a la permitida.
Prescripción: habiéndose cumplido el plazo de prescripción que establece la ley (hoy en día rige 5 años para todo el país) y no existiendo ninguna causal de interrupción, uno debe pedir el archivo de la misma por prescripción. Es importante resaltar que esto no opera siempre de oficio, sino que uno debe ir a solicitarlo.
Situación excepcional: casos de violación de ciertas normas de tránsito por emergencias, por ejemplo, médicas. Con la documentación que lo acredite.
Otros: casos en los cuales la infracción está bien labrada, pero no procede por otra situación. Ejemplo: permisos especiales (correo, personas con discapacidad, entre otros).
Multas. Foto: Gentileza gob.ar.
Te puede interesar:
Cambios en la Ley de Tránsito: cómo renovar la licencia de conducir para motos
Según informa Vialidad Nacional, toda acta de infracción de una multa fotográfica debe incluir:
Te puede interesar:
Fuerte choque de dos colectivos en Congreso: al menos 27 personas fueron sufrieron distintas heridas
Siempre que se haga una multa, la autoridad de control tiene 60 días hábiles para notificar al conductor de una manera fehaciente:
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025