Este hecho tuvo lugar luego de la unificación de descargos físicos y virtuales presentados por los conductores ante el Juzgado de Faltas.
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 20:35
Control de tránsito; multas. Foto: Gobierno de la Ciudad
Tras identificar inconvenientes de fiscalización en zonas particulares del territorio, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires tomó la decisión de suspender multas.
Los reclamos por parte de los conductores se realizaron en el Juzgado de Faltas con sede en La Plata. Allí se determinó la nulidad de las actas de infracción, labradas desde el 1 de marzo hasta el 15 de julio de 2023 en los cinemómetros de la Ruta 205, por falencias señaléticas.
Te puede interesar:
ARCA: la importante multa que podés recibir por transferir dinero entre cuentas propias
Para consultar las infracciones de la provincia de Buenos Aires se debe ingresar al sitio web oficial e introducir el número de patente del vehículo o Documento Nacional de Identidad (DNI).
Una vez cargados los datos. Se abrirá una pestaña con las multas pendientes, el detalle de referencia y los monto a abonar por el conductor.
Control de tránsito; multas. Foto: Gobierno de la Ciudad
Te puede interesar:
Evitá dolores de cabeza: la infracción común que podría derivar en una costosa multa de tránsito
El Gobierno anunció este viernes el cierre del 40% de los registros del automotor, decisión tomada en base a los resultados de la primera etapa de la auditoría realizada por la Dirección Nacional de los Registros de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), pero el problema recae en aquellas infracciones de tránsito que quedan pendientes.
Por un lado, para continuar con el trámite de transferencia, es necesario pagar para obtener el libre deuda. Además, se debe estar al día para renovar la licencia de conducir.
De todas maneras, las multas pueden rechazarse si quien las recibe las considera un error. Para ello, en la Ciudad de Buenos Aires es posible realizar un descargo. El mismo se puede hacer de diversas maneras:
Para realizar el trámite vía web, se debe poseer una foto digital de ambos lados del DNI, contar con la cédula verde, azul o rosa o título de propiedad del automotor. En tanto, el trámite puede ser realizado por el titular del vehículo, el identificado en el acta de infracción o quien posea la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir (cédula azul.
Para iniciar el descargo, se debe acceder al chat online de Boti de la Ciudad de Buenos Aires y seleccionar la opción "Infracciones de tránsito".Luego, ingresar los datos solicitados, adjuntar la documentación y seguir las instrucciones.
Para realizar el descargo de manera presencial, podés acercarte a Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), ubicada en la Av. Regimiento de Patricios 65; o en las sedes comunales (concurrir dentro de los 60 días de haber sido notificado de la infracción). Allí, deberás presentar: DNI vigente, Título de propiedad del automotor, o cédula verde/azul del automotor
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025