El ex espía aseguró que en los últimos años el gobierno de Cristina Kirchner "obstaculizó" la investigación del atentado a la AMIA. Sus palabras motivaron a la jueza Palmaghini a apartarse de la causa.
Por Canal26
Martes 1 de Marzo de 2016 - 00:00
La declaración del espía Antonio "Jaime" Stiuso, realizada hasta horas de la madrugada de hoy terminó provocando un giro fundamental para la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. Allí, el hombre clave de la exSIDE relacionó directamente el hecho "a la denuncia que él hizo" contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En su declaración, Stiuso dejó en claro que "la muerte de Nisman está vinculada a un grupo relacionada al gobierno kirchnerista" y remarcó que considera que "no hubo mano de obra extranjera". Si bien el espía no determina quienes fueron los autores intelectuales, vincula directamente a la denuncia contra la presidenta y remarcó varios puntos que se presentaron en la misma para que la Justicia investigue.
"Es un grupo relacionado al gobierno anterior, motivado en los términos de la denuncia (contra la ex presidente) y quisieron hacerlo pasar por un suicidio", destacó el exagente y consideró "imposible" que Nisman se haya disparado.
Stiuso reveló que "querían acallar la denuncia de Alberto" y destacó que "era un blanco cuando apareció un virus en su celular". "Le borraron sus mails y las llamadas de teléfono", remarcó el periodista de TN Ignacio González Prieto.
Sobre Diego Lagomarsino, el espía sostuvo que es "muy sospechoso" el hecho de que el técnico de informática le haya prestado la pistola. "No tiene ninguna lógica que Alberto hubiese pedido un arma para proteger a su hija", expresó.
Otro de los puntos importantes que destacó Stiuso fue que luego de la muerte de Néstor Kirchner, la exPresidenta – por medio de Francisco Larcher– le solicitó a Nisman y a él que haya un giro en la investigación de la causa AMIA y que no avancen contra Iran. "Nosotros desobecimos esa orden. Yo empecé a trabajar con los servicios de inteligente extrajero como nunca antes", recordó el agente.
Estos datos no figuran en la primera declaración que había realizado el exagente y que había sido muy escueta.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: cuándo empieza, qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionarán
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos