Cónclave en el Vaticano: qué significan y cómo funcionan los humos negro y blanco que anunciarán al sucesor del papa Francisco

La elección del Papa es uno de los eventos más antiguos y formales del catolicismo. Si bien el Vaticano cuenta con todos los medios tecnológicos posibles, prefirió conservar el sistema de las fumatas como un gesto de continuidad histórica.

Por Canal26

Lunes 5 de Mayo de 2025 - 19:30

Fumata blanca en el Vaticano. Foto: Reuters/Dylan Martinez Fumata blanca en el Vaticano. Foto: Reuters/Dylan Martinez

La muerte del papa Francisco convirtió a la Ciudad del Vaticano en uno de los sitios que más atención recibe en todo el mundo. Más aún a 48 horas del inicio del cónclave que definirá al próximo líder de la Iglesia católica. A partir de este creciente interés en conocer quién será el sumo pontífice, surgen algunas dudas clave.

Una de las preguntas que más se repite en la previa a la elección del próximo papa es qué significa el humo blanco o negro que libera la chimenea que corona la Capilla Sixtina.

Experto explica cómo se crean las señales de humo de la elección papal. Video: Reuters

Tras la muerte de un papa o la renuncia del mismo, el mundo vuelca su atención a la Ciudad del Vaticano, donde un código de humo en blanco o negro comunica al planeta entero lo que está ocurriendo en el interior del cónclave: si ya hay un nuevo líder o si los cardenales aún no llegaron a un acuerdo.

La elección se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde se celebran hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde). Una vez finalizadas las rondas del día, las papeletas se queman en una estufa especial, cuyo humo se convierte en la única señal pública de lo que está ocurriendo puertas adentro.

El cardenal Dominique Mamberti. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane

Te puede interesar:

Protagonista de un anuncio histórico: quién es el cardenal que pronunciará la icónica frase "Habemus Papam"

Las diferencias entre la fumata negra y el humo blanco

Cuando al concluir una ronda de votación no se logra un consenso, se produce la famosa "fumata negra". Este humo oscuro indica que ningún candidato alcanzó la mayoría necesaria. Aunque en el pasado se conseguía agregando paja húmeda a la quema de las papeletas, actualmente se utiliza una mezcla de productos químicos que asegura la tonalidad: perclorato de potasio, antraceno y azufre.

Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina. Foto: Reuters/Max Rossi Humo negro sale de la chimenea de la Capilla Sixtina. Foto: Reuters/Max Rossi

Cuando finalmente se alcanza un acuerdo, las papeletas se queman con una mezcla diferente: clorato de potasio, lactosa y colofonia. El resultado es una fumata blanca, nítida, visible incluso desde la Plaza de San Pedro. Esta señal indica que hay un nuevo papa, pero no se revela aún su identidad.

Tras unos minutos, y luego de realizarse los preparativos protocolares, el cardenal protodiácono aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para pronunciar las palabras más esperadas por los fieles: "Habemus Papam". A partir de allí, el nuevo papa se presenta públicamente y da su primera bendición.

Notas relacionadas