Esta semana se firmó el contrato de construcción del E-ELT, que contará con una lente de 39 metros y una cúpula giratoria de 85 metros de diámetro.
Por Canal26
Viernes 27 de Mayo de 2016 - 00:00
El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha anunciado esta semana la firma de un acuerdo para la construcción del que será el mayor telescopio óptico del mundo. De acuerdo con el portal Space, el domo y la estructura principal del llamado 'European Extremely Large Telescope' (E-ELT) estarán ubicados a 3.000 metros de altitud en el desierto de Atacama, en Chile.
El observatorio, que seleccionó como contratista al consorcio ACe, señaló que el proyecto, considerado "el mayor contrato en el campo de la astronomía terrestre", tendrá un costo cercano a los 450 millones de dólares, que incluyen su diseño, fabricación, montaje y verificación. "La construcción de la estructura de la cúpula y el telescopio comenzará muy pronto", señalaron funcionarios del ESO.
En comparación con los telescopios ópticos actuales que operan con espejos de entre 10 y 33 metros, el E-ELT contará con una lente óptica de 39 metros y una cúpula giratoria de 85 metros de diámetro. Su área colectora de luz será mayor que la de todos los telescopios de su tipo juntos, lo que le otorgará una nitidez 15 veces mayor que la del Hubble de la NASA.
Se presume que el E-ELT podría empezar sus observaciones en 2024 y permitirá a los científicos obtener imágenes detalladas de objetos distantes en el espacio facilitando el estudio de la evolución de otras galaxias. Así mismo, ayudará a la búsqueda de exoplanetas y a la recopilación de información que podría revelar rastros de actividad biológica. "E-ELT hará descubrimientos sorprendentes, muchos de ellos ni siquiera nosotros podemos imaginarlos", destacó el director general de ESO, Tim de Zeeuw.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Otra forma de comer chipá: la receta de su versión más "colorida", ideal para picotear sin culpa