Desde los denominados “think tanks” norteamericanos aseguran que la situación empeorará a raíz de la últimas medidas anunciadas.
Por Canal26
Domingo 22 de Mayo de 2016 - 00:00
Ante el recrudecimiento de la crisis política y económica en Venezuela los analistas internacionales aseguran que la situación es una de las peores de la historia moderna de América Latina.
Así definió el panorama social y político el director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Michael Matera, quien también aseguró que el cuadro “empeorará” a raíz del anunciado drástico nuevo recorte de las importaciones, que en su mayoría son de alimentos y medicamentos.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro también reconoce la gravedad del problema. Pero la atribuye a una “guerra económica” y a confabulaciones para acabar con la Revolución Bolivariana, al tiempo que denuncia una campaña orquestada principalmente desde Washington para desestabilizar a Venezuela y justificar una intervención.
“La administración Obama preferiría mantenerse al margen de la crisis venezolana, porque sabe que cualquier cosa que intente hacer va a ser utilizada por Maduro para sus teorías de conspiración”, plantea, por su parte, David Smilde, especialista en Venezuela de WOLA (Washington Office on Latin America).
“En cuanto a Latinoamérica, el legado más importante de Obama es la normalización de las relaciones con Cuba”, afirma Smilde. Y acota que este proceso podría verse perturbado si Washington adoptara un perfil más agresivo hacia Caracas, porque La Habana no lo toleraría, lo cual frena a la Casa Blanca.
A nivel regional, el presidente venezolano está perdiendo apoyos, con el cambio de gobierno en Argentina y el proceso de impeachment emprendido contra Dilma Rousseff en Brasil, que calificó de “golpe de Estado”. Sin embargo, Smilde aconseja no sobreestimar eso. Recuerda que hace poco, “cuando Estados Unidos trató de trató de llevar una discusión sobre la aplicación de la Carta Democrática interamericana en el caso venezolano, ni siquiera Argentina lo apoyó, pese a que el gobierno de Macri es bastante cercano al de Obama”.
Según Mantera, “hay muchos que quisieran activarla, pero todos saben, incluyendo el secretario general de la OEA, que no tendrán los votos necesarios mientras los países del Caribe apoyen a Venezuela”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable