El ministro de Educación aseguró que "lo que permite el regreso seguro son los protocolos, porque solo se van a vacunar los maestros, los niños no, y van a tener que seguir conviviendo con los protocolos".
Por Canal26
Martes 16 de Febrero de 2021 - 12:05
Vuelta a las clases en pandemia, NA.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró esta mañana que el inicio del ciclo lectivo 2021, que comienza mañana de manera presencial en el marco de la pandemia de coronavirus, "es posible" por la aplicación de protocolos que se definieron en reuniones del Consejo Federal de Educación, por lo que su cumplimiento "permitirá el cuidado de la salud" de alumnos y docentes.
"Se trabajó durante el 2020, donde la mitad de las provincias tuvieron presencialidad en los últimos años del secundario, y mañana cuatro provincias dan un paso en el inicio del ciclo lectivo 2021 con una presencialidad cuidada, con un esquema de alternancia entre presencialidad y no presencialidad", explicó Trotta.
Asimismo, sostuvo que las clases comienzan "en el marco de la pandemia, con la aplicación de protocolos, distanciamiento físico, ingreso escalonado y una alternancia que nos permite este inicio y el cuidado de la salud de nuestros alumnos y docentes".
El ministro indicó que en caso de detectarse un positivo de Covid-19, "se asilará la burbuja, el aula, y también a todos los contactos que ha tenido si es un docente" y señaló que con todas las medidas de seguridad adoptadas --distanciamiento, uso de tapabocas y ventilación-- "logramos disminuir la posibilidad de contagios".
"Lo que definimos en el Consejo Federal de Educación, de manera unánime, es que cada decisión que se adopte en cuanto a intensificar la presencialidad o en un caso extremo de situación epidemiológica compleja, sea en la mínima unidad geográfica posible", ya que, según sostuvo, "no podemos tomar a la Argentina como un todo, ni a una jurisdicción como un todo".
"Se pueden tomar las medidas en un distrito, un departamento o una comuna", agregó.
Sobre el plan de vacunación contra el coronavirus, Trotta reiteró que los docentes, que son 1,4 millones en todo el país, "son uno de los cinco grupos priorizados", y detalló que de acuerdo al orden de inmunización, primero se inoculará a los de nivel inicial, luego los de educación especial y del primer ciclo de la escuela primaria.
"Lo que permite el regreso seguro son los protocolos, porque solo se van a vacunar los maestros, los niños no, y van a tener que seguir conviviendo con los protocolos", dijo en declaraciones al canal de noticias TN.
Finalmente, afirmó que "vamos a ver aulas más heterogéneas" por la diferencia de aprendizajes en las casas con respecto a las aulas.
"Los chicos no pasaron de grado en manera automática, en este ciclo que se inicia se realiza un trabajo diagnóstico para abordar el proceso pedagógico que ha sido desigual, y lo que se hace es reorganizar la propuesta pedagógica", por lo que "deberá ser aprobado a fin de año para pasar de curso", concluyó.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025