Caían las bombas en la Segunda Guerra Mundial, pero el monumento del "Padre de la Patria", sobrevivió de un modo -que para muchos- resultó inexplicable. Esta es la historia.
Estatua del General José de San Martín en Boulogne Sur-Mer. Foto: AGN.
A finales de 1944, las bombas de los aviones aliados no dejaban de caer sobre la costera ciudad de Boulogne Sur-Mer, emplazada al norte de la Francia ocupada por los nazis. La cercanía del famoso Paso de Calais -el lugar más cercano entre Francia y Gran Bretaña en el Canal de la Mancha- colocaban a la ciudad en medio del paso, una ruta obligada y -así- se convertía en blanco constante de los reiterados bombardeos aéreos dada la cercana ubicación de un apostadero naval de los temibles U-Boots alemanes.
Boulogne Sur-Mer sufrió las consecuencias de esas circunstancias. El enclave soportó de manera heróica unos 487 bombardeos que no dejaron un ladrillo sobre otro y la dejaron casi en ruinas totales. Barrios completos fueron "borrados del mapa" y en toda la zona costera no había quedado nada en pie.
Vieja foto aérea de la zona en donde está el monumento. Foto: archivo Google.
Cerca de la base de submarinos nazis, a unos doscientos metros, estaba -y allí sigue ubicada - una estatua ecuestre del General don José de San Martín; el militar argentino y libertador de América que tras un largo exilio pasó a la eternidad el 17 de Agosto de 1850, precisamente allí, en Boulogne Sur-Mer.
Las bombas aliadas cayeron -una tras otra- a un lado y al otro del monumento y, casi milagrosamente, solo unas pocas esquirlas lograron impactar en su base, sin dañarla. La magnífica estatua del "Padre de la Patria", sobrevivió de un modo -que para los pobladores del lugar- resultaba sencillamente inexplicable.
La estatua en medio de la destrucción. Foto: archivo Google.
No habían pasado previamente los "Hombre Monumentos" norteamericanos por allí preservando obras dignas de toda admiración.
Te puede interesar:
Animales, superstición y el desprecio a un prócer: los célebres apodos en la historia argentina
Para muchos, tan sólo la providencia o la intervención de algo parecido a un verdadero milagro se había encargado de preservarla de la destrucción. Imágenes posteriores a los bombardeos dan cuenta de lo que muchos llegaron a pensar.
El monumento, visto en la actualidad. Foto: archivo Google.
No pocos fueron los que creyeron en "El milagro de la estauta del General José de San Martín". Desde entonces, así se lo conoce.
1
Francisco fue el "Papa Negro", según la profecía de Nostradamus
2
Mengele en Argentina: la misteriosa muerte de Nora Eldodt
3
El misterio de la llegada del submarino nazi U-530 a la Argentina: ¿Hitler a bordo?
4
La tumba de Adolf Hittler
5
Falkland, el inglés de linaje que asegura que las Malvinas son argentinas y habla de "piratería británica"