Europa se derrite: una histórica ola de calor sofoca al continente con temperaturas extremas
Contrario con lo que sucede en el cono sur de América Latina, Europa atraviesa temperaturas de calor que ya bordean los valores históricos. Máximas de 43°C para España y Portugal, de 41°C para Francia, de 40°C para Italia no dan respiro a los europeos que se ven sofocados en este verano 2025.
La ola de calor comenzó un varios de los países del Viejo Continente el fin de semana pasado y promete mantenerse al menos por todo el mes de julio.
Cierre de espacios públicos para prevenir del calor
Debido a la ola sofocante de calor, las autoridades de diferentes regiones han decidido tomar recaudos en pos de cuidar a la población.
En ese sentido, como para citar uno de los ejemplos más resonantes, se ha decidido el cierre parcial de la Torre Eiffel en París, así como también la prohibición de trabajar al aire libre en Italia.
También podría interesarte
Las playas mediterráneas también se ven afectadas por el calor: las aguas del mar alcanzaban en algunos puntos los 30°C.
España y un calor que no da respiro
España tiene varias comunidades bajo alerta naranja (lo que implica un riesgo importante) por temperaturas que oscilan entre los 37°C y los 43°C.
En lo que respecta a las mínimas nocturnas, estas también son llamativas, dado que no bajan de los 33°C en ciertas localidades.
Además del calor extremo, se registran tormentas a lo largo y ancho de España, incluso con ráfagas muy intensas de vientos.
Francia sucumbe frente al calor y al alerta roja
“Calor sofocante” es lo que define al aire en Francia por estas horas, en donde 16 departamentos, incluidos París, están en alerta roja y otros 68 en alerta naranja por las máximas previstas entre los 36°C y los 41°C.
El lunes por la tarde se decidió el cierre del último piso de la Torre Eiffel -el tercer nivel- hasta el 2 de julio, por lo que los turistas no podrán aprovechar la parte más elevada de este monumento.
Asimismo, la Policía de París estableció restricciones a la circulación en la región de la capital francesa para reducir la emisión de agentes contaminantes, en consonancia a que las altas temperaturas favorezcan elevadas concentraciones de ozono.
Mientras tanto, más de 2.000 escuelas en Francia han cerrado sus puertas por el extremo calor.
Italia no permite que se trabaje al aire libre
Roma y otras regiones italianas emitieron una ordenanza que prohíbe a partir de este martes hacer trabajos al aire libre desde las 12:30 hasta las 16:00 horas.
Las previsiones indican que las temperaturas se mantendrán por encima de la media, entre los 36°C y los 38°C, con picos de hasta 40°C en ciertas localidades.
Incluso para este martes ya eran 17 las ciudades italianas bajo alerta roja.
Alemania: temperaturas extremas y fuertes tormentas
Alemania tendrá en las próximas horas el combo más fuerte del verano: temperaturas extremas que oscilan los 38°C seguidas de fuertes tormentas aisladas.
La mitad del país, según el Servicio Meteorológico de Alemania, está bajo violeta oscuro (es decir, alerta de calor extremo) y la otra mitad bajo violeta claro (calor fuerte).
Reino Unido bajo alerta ámbar
Reino Unido, pese a no estar en el continente, también sufre temperaturas de calor y está bajo alerta ámbar, la penúltima escala de calor.
Entretanto, la Agencia de Seguridad Sanitaria británica mantiene para este martes y para el miércoles el aviso de calor intenso y que el mismo puede afectar la salud de las personas, y existen posibilidades de cortes eléctricos y retrasos en el transporte.
No solo en Europa: Japón y su registro de junio más caluroso de su historia
La Agencia Meteorológica de Japón anunció que el pasado mes de junio fue el que temperaturas más calurosas tuvo desde que existen registros en la isla nipona desde 1898.

Fue 2,34°C superior a la media mensual general registrada entre 1991 y 2020. En determinadas zonas del país se alcanzaron temperaturas de entre 35°C y 36°C, incluyendo Tokio.