Detectan “abejas radioactivas” en una planta nuclear de Estados Unidos: qué riesgos ambientales pueden causar

Si bien las autoridades manifestaron que no representan un riesgo para el entorno ni para la población, preocupa la situación del hallazgo de abejas radioactivas en una planta de Carolina del Sur, Estados Unidos. Cabe destacar que en el lugar se fabricaron bombas nucleares.
De todos modos, persisten las dudas sobre el origen del material contaminante.

El pasado 3 de julio, personal encargado del monitoreo radiológico en el sitio nuclear Savannah River (SRS), en las cercanías de Aiken (Carolina del Sur), detectó un nido de avispas en una estructura metálica cerca al Tanque 17.
La colonia de estos animales fue localizada como parte de una revisión rutinaria de niveles de radiación en las instalaciones.
También podría interesarte
Residuos radiactivos de la Guerra Fría
La estructura aún alberga residuos radiactivos líquidos derivados de la producción histórica de este tipo de materiales. La estructura ha sido parte de las operaciones nucleares durante la Guerra Fría.
Según los investigadores, la colmena presentó niveles de radiación de 100 mil desintegraciones por minuto por cada 100 centímetros cuadrados en emisiones beta y gamma.
“Este nivel es más de 10 veces mayor que los valores totales establecidos”, detallaron. Y agregaron: “El nido de avispas se considera una contaminación radiactiva heredada in situ, no relacionada con una pérdida de control de la contaminación”.
Luego del hallazgo, el equipo eliminó a las avispas y trató el nido como residuo radiológico. No hubo incidentes adicionales para tratar la operación. Además, las autoridades destacaron que no fueron necesarias acciones de limpieza en el lugar.
Cabe destacar que el retraso de la exposición del informe se debió a que fueron revisados los casos previos de contaminación por fauna silvestre para que queden asegurados los criterios de coherencia del aviso.
Sin embargo, algunas organizaciones civiles evidenciaron su preocupación por el hallazgo y las implicancias ecológicas que el mismo puede tener. Asimismo, se cuestiona la potencial existencia de otras colmenas contaminadas o con características similares.
El histórico sitio nuclear al presente, Savannah River
Según National Geographic, el sitio Savannah River comenzó sus operaciones a principios de los años ’50 y durante décadas fue uno de los principales centros de producción de plutonio y otros materiales nucleares destinados al armamento militar de Estados Unidos.
Esta actividad dejó como legado una gran cantidad de residuos líquidos radiactivos, muchos de los cuales aún se almacenan en tanques subterráneos distribuidos por el complejo.
En su período de mayor actividad, la planta llegó a generar más de 625 millones de litros de desechos radiactivos. Gracias a procesos de evaporación, ese volumen se redujo a unos 129 millones de litros en la actualidad. El sitio cuenta con 43 tanques en operación y otros ocho que ya han sido desmantelados.
Actualmente, la gestión del lugar está a cargo de Savannah River Mission Completion, una empresa que integra un consorcio de contratistas vinculados al Departamento de Energía de EE.UU. Esta organización se encarga de las tareas diarias de contención de residuos, monitoreo y trabajos de limpieza en el complejo ubicado en Carolina del Sur.
Además, el sitio opera bajo la supervisión de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés), una agencia semiautónoma del Departamento de Energía responsable de mantener la seguridad del arsenal nuclear del país y de coordinar la respuesta ante emergencias radiológicas.