Benjamín Netanyahu afirma que su plan para Gaza es “la mejor forma de terminar la guerra”
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, comunicó este domingo en Jerusalén que su país está a punto de iniciar una ofensiva contra lo que considera “los dos últimos bastiones de Hamás” en la Franja de Gaza: la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en la zona central y sur del enclave, conocidos como Mawasi.
Durante una conferencia de prensa internacional, Netanyahu enfatizó que esta operación se ejecutará “muy pronto”, marcando un nuevo capítulo en el conflicto que afecta a la región. La ofensiva tendrá como condición previa la creación de unas “zonas de seguridad” donde se desplazará a la población civil. Sobre estas áreas, el mandatario indicó que se garantizará “comida, agua y atención médica”, sin detallar su ubicación exacta.
Sin embargo, esta propuesta generó preocupación a nivel internacional. En un informe emitido a principios de julio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que dichas zonas podrían convertirse en “campos de concentración” de facto, debido a las restricciones y condiciones que podrían imponerse en ellas.
Netanyahu explicó que la prioridad inicial será desplazar a la población de la ciudad de Gaza. “El plazo que hemos fijado para esta actuación es muy pronto. Quiero decir, primero vamos a permitir que se establezcan las ‘zonas seguras’, instalaciones a las que llevar a la población civil de la ciudad de Gaza para que pueda salir, igual que salieron de Rafah (sur)”, señaló.
También podría interesarte
El mandatario recordó que en Rafah, donde se ordenó evacuar a miles de personas, el Ejército israelí lanzó una ofensiva el 6 de mayo de 2024, provocando el desplazamiento de 1,4 millones de personas hacia Mawasi y otras áreas. Según Netanyahu, ese proceso tomó entre seis y ocho días, y será el modelo para la nueva operación.
Actualmente, se estima que cerca de un millón de personas se encuentran en la ciudad de Gaza y unas 425.000 en Mawasi, aunque esta cifra podría haber aumentado. El gabinete de seguridad israelí instruyó el jueves pasado al Ejército a desmantelar ambas zonas, pese a que han sido objetivos de bombardeos en meses anteriores.

Netanyahu afirmó que Israel controla entre el 70 % y el 75 % del territorio de Gaza, mientras que la OCHA eleva ese control al 86,3 %. Además, reiteró cinco condiciones para dar por concluida la ofensiva: el desarme de Hamás, la liberación de todos los rehenes, la desmilitarización del enclave, el control israelí de la seguridad y la instauración de una administración civil pacífica “no israelí” en la Franja.
Israel aprobó el plan de Netanyahu para la ocupación de Gaza: la respuesta de las familias de los rehenes
Finalmente, Benjamín Netanyahu consiguió la aprobación de su Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel para avanzar con el plan de la ocupación total sobre la Franja de Gaza. Claro que esto generó distintas reacciones, como ocurrió con los familiares de los rehenes que todavía permanecen en el enclave palestino.
El plan del primer ministro israelí busca “derrotar a Hamás”, aunque su incursión incluirá las zonas en donde esconden a los rehenes, por lo que eleva los peligros acerca de sus rescates.
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron la “imprudencia” del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.
A través de un comunicado, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos: “Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí”.
El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante los ataques de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí.
“Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes”, denunció el Foro.
En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás.