Un país de Latinoamérica se convertirá en potencia: es el único capaz de salvar a Estados Unidos de una Tercera Guerra Mundial

Sin lugar a dudas, los esfuerzos de Estados Unidos por disminuir su dependencia de China y de Asia en general, reconfigurarán el mapa económico y geopolítico mundial. Este cambio llevará a que la producción y el comercio se trasladen de forma estratégica hacia regiones con estabilidad política, ubicación cercana y recursos importantes, condiciones que un país de Latinoamérica cumple de manera destacada.
Con esta ventaja, México no solo se proyecta como un nuevo motor de crecimiento en el continente, sino también como un aliado crucial para Washington en una hipotética Tercera Guerra Mundial, teniendo en cuenta la multiplicación de conflictos bélicos alrededor del continente.

En un escenario internacional marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, México enfrenta una oportunidad histórica para duplicar su inversión extranjera directa (IED), dado que casi el 90% del comercio bilateral con Estados Unidos se realiza libre de aranceles. Esta ventaja lo coloca como el único país de la región con la capacidad de abastecer de manera estratégica al territorio gobernado por Donald Trump.
Pero eso no es todo: la potencia de México como principal proveedor de Estados Unidos lo posiciona como el único territorio de la región que puede salvar a la administración de Trump en caso de que el conflicto comercial que mantiene con China escale a niveles de una Tercera Guerra Mundial. La necesidad estadounidense es la de asegurar el suministro en sectores críticos como la farmacéutica, los semiconductores, la tecnología médica y la electromovilidad, que está en el epicentro de esta transformación.
También podría interesarte
Qué lugar tendrá México entre las potencias mundiales en el futuro
El Future Possibilities Index (FPI) es un índice desarrollado por la revista Newsweek para evaluar el nivel de preparación de un país frente a los desafíos y oportunidades del futuro.
Si bien se espera que escale en el ranking debido a su cercanía con Estados Unidos, México ocupa la posición 40 en el ranking general del FPI 2024, con una puntuación de 53.98 (en una escala de 0 a 100, donde 100 es el mejor puntaje posible).
El estudio remarcó que el país azteca cuenta con las siguientes fortalezas:
- México destaca en la Economía del Bienestar y la Economía Circular, lo que refleja un enfoque en sectores como la salud preventiva y prácticas sostenibles.
- Las políticas gubernamentales en varias tendencias (como Net Zero y Exabyte) son relativamente sólidas, lo que indica una visión estratégica en algunos ámbitos.
- La industria turística y el potencial en la Economía de la Experiencia (aunque no explícitamente detallado) podrían ser áreas de oportunidad, dado el peso del turismo en la economía mexicana.