Avanzan las charlas de paz: Hamás confirmó que ya se intercambiaron la lista de rehenes que serán liberados

El grupo terrorista se expresó acerca de los avances en las negociaciones entre las partes, que se desarrollan en Egipto.
Posters de algunos de los rehenes desaparecidos. Foto: Reuters
Posters de algunos de los rehenes desaparecidos. Foto: Reuters

Hamás dio una señal clara de avances en las charlas de paz por la Franja de Gaza. Este miércoles, indicaron que se intercambiaron los nombres de “prisioneros que serán liberados”, durante las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto.

Además, aseguraron que hay un “espíritu de optimismo” sobre las conversaciones entre las partes involucradas.

Familiares de los rehenes en Gaza, en protesta en Israel.
Familiares de los rehenes en Gaza, en protesta en Israel. Foto: REUTERS

Hamás indicó en un comunicado que su delegación está mostrando “la positividad y la responsabilidad necesarias para lograr los avances necesarios y completar el acuerdo”. Los mediadores -egipcios y cataríes- “están realizando grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego, y prevalece un espíritu de optimismo entre todos”, según esa nota.

Las negociaciones están centradas en los mecanismos para alcanzar el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de los 48 rehenes en manos de Hamás, vivos y muertos, a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos, según la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump.

La foto que Hamás publicó sobre los rehenes en Gaza. Foto: EFE

El martes, día del segundo aniversario de los ataques del grupo islamista contra suelo israelí, Fawzi Barhoum, uno de los portavoces de Hamás, insistió en que solo habrá un acuerdo si el fin de la guerra es definitivo y si Israel abandona el territorio palestino.

La primera fase del plan de Trump centra el diálogo iniciado esta semana en Egipto y estipula el intercambio de los rehenes.

La propuesta del líder republicano también contempla la desmilitarización de la Franja de Gaza y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

En las conversaciones también está prevista la participación de un equipo negociador estadounidense encabezado por el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Según ha informado a EFE una fuente palestina, los representantes de Hamás “insisten en la necesidad de garantías y una supervisión efectiva para asegurar el compromiso de Israel con los términos de cualquier posible acuerdo, especialmente en lo que respecta al cese de las operaciones militares y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja”.