La mala comunicación entre dos superpotencias está arrastrando al mundo a una escalada nuclear | por Andrés Repetto

Hace unos días compartí con ustedes la tensión que se estaba viviendo en torno a los ensayos con misiles con capacidad nuclear por parte de Rusia y los anuncios sorpresivos del presidente Trump sobre los ensayos atómicos, lo que se interpreta como explosiones nucleares.
Lamentablemente en los días que siguieron, lejos de disiparse las dudas e interrogantes sobre el anuncio de Trump, sus declaraciones llevaron al presidente de Rusia a realizar una puesta en escena que se transmitió por televisión que generó mucha inquietud.
Se pudo ver y escuchar a sus asesores advertir sobre la peligrosidad, desde su punto de vista, del movimiento anunciado por la administración Trump, y a generales rusos afirmando que recomendaban hacer lo mismo para “no perder tiempo”.
Putin escuchó con atención los consejos de sus máximos generales como también a representantes del parlamento, y acto seguido instruyó a todos los organismos del estado competentes estudiar la posibilidad de llevar adelante, ellos también, ensayos con armas atómicas.
También podría interesarte
Horas más tarde, en su plataforma, Trump aseguró que había instruido a su secretario de guerra para llevar adelante de forma inmediata la orden que había anunciado unos días atrás.
¿En qué momento estamos del camino que puede llevarnos a un eventual conflicto atómico? Siempre se advierte que los errores de cálculo y la mala interpretación son factores que pueden ser decisivos, como también así la mala comunicación.
En estos días dos de esos factores parecen increíblemente haber jugado sobre la mesa.
¿Cómo es posible que de las sonrisas de Alaska y los apretones de mano hayamos llegado a esta situación?
Moscú exige ahora explicaciones a Estados Unidos, para saber si lo que quiso decir Trump se refiere a ensayos nucleares con detonaciones atómicas, porque en ese caso estaría rompiendo acuerdos que llevan décadas evitando que las potencias nucleares generen una escalada .
En más de una oportunidad mencione la palabra impredecible como una situación que puede presentarse en un conflicto, teniendo presente lo que el mundo está viviendo en estos momento en el frente ucraniano. Y digo frente, ya que es parte de una guerra global, la situación es aún más grave.
La tensión y escalada pasó en pocos días de la entrega de misiles de largo alcance a una escalada en torno a lo nuclear. Nadie parece haber tenido la capacidad de dar precisiones y desescalar la crisis.
La realidad es una pero las interpretaciones pueden ser varias, una por cada actor que está inmerso en el conflicto, y claramente la mirada de lo que sucede en Europa, y los intereses, no son los mismo los de Rusia que los de Estados Unidos.
Trump dejó en claro que “no es su guerra”, es la de Europa, y Putin advirtió que si la seguridad nacional de su país está en peligro, utilizará todo el poder a su alcance. Esto significa que no permitirá ser derrotado .
En medio de estas visiones y puntos de vista, el conflicto sigue expandiéndose en Europa. Pero lo que se vive por estos días es algo nuevo, peligroso y que debe desactivarse cuanto antes.













