Después del cierre de gobierno más largo de su historia: las consecuencias tras la reapertura y cómo continúa la situación en Estados Unidos

Todos los detalles de una controvertida situación que se extendió por 43 días producto de diferencias entre demócratas y republicanos en el Congreso estadounidense.
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia.
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia. Foto: REUTERS

Tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, el Gobierno Federal de Estados Unidos reabre finalmente después de que el Congreso aprobara un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.

El paquete de continuidad presupuestaria firmado por el presidente Donald Trump busca evitar situaciones críticas como las vividas durante este cierre, cuando millones de personas quedaron sin asistencia del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Con esta medida, se garantiza la financiación del programa de apoyo alimentario, del que depende al menos uno de cada diez estadounidenses.

Los 43 días de cierre provocaron consecuencias importantes en la economía estadounidense. Foto: REUTERS

El paquete también hace que unos 670.000 empleados federales puedan retornar a sus puestos después de estar 43 días sin trabajar ni cobrar y garantiza también que los aproximadamente 730.000 funcionarios que siguieron trabajando -porque sus labores se consideran esenciales- cobrarán todas sus nóminas atrasadas.

Se espera que esto también permita aliviar la tensionada situación del transporte aéreo en Estados Unidos. Por la falta de controladores -muchos de los cuales pidieron licencia para poder trabajar en otros empleos-, el país tuvo que reducir gradualmente la cantidad de vuelos hasta operar apenas al 10% en los 40 aeropuertos con mayor tráfico, lo que generó miles de demoras y cancelaciones desde el 7 de noviembre.

Los viajes aéreos comienzan a normalizarse a medida que el gobierno estadounidense reabre. Foto: REUTERS

La partida presupuestaria aprobada por el Senado, gracias al apoyo de ocho demócratas que rompieron la disciplina de voto, y ratificada por la Cámara de Representantes, también anula todos los despidos de empleados públicos. Se estima que esto beneficia a unos 6.000 trabajadores despedidos durante el cierre y bloquea cualquier nueva reducción de personal federal hasta enero.

Las consecuencias del cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos

El conflicto en el Congreso se originó porque los demócratas se negaban a aprobar la continuidad presupuestaria si los republicanos no aseguraban la extensión de los subsidios del programa de salud asequible, conocido como Obamacare, que vencen a fin de año. Finalmente, con la aprobación de la financiación provisional, los republicanos se comprometieron a permitir que se vote en el Legislativo la extensión de esos subsidios.

Pero esa no es la única consecuencia. Hay incluso más importantes: el cierre federal más largo de la historia de Estados Unidos le costó a la economía del país unos 15.000 millones de dólares semanales, pérdidas que representarían entre el 1 y 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense.

Los republicanos lograron un paquete legislativo que saca al país de una crisis de transporte aéreo y de financiamiento de programas alimenticios. Foto: REUTERS

El jefe del organismo asesor de la Casa Blanca, Kevin Hassett, estimó además que unos 60.000 trabajadores no federales perdieron sus empleos debido al impacto económico de la paralización gubernamental, que terminó este miércoles.

Por si fuera poco, las restricciones al tráfico aéreo de Estados Unidos seguirán vigentes por un tiempo indefinido mientras se recupera la normalidad, aún tras el fin del cierre gubernamental federal. Esto se debe a que la situación agravó la escasez de controladores aéreos y provocó recortes de hasta el 6% de los vuelos en 40 aeropuertos del país.

Este jueves ya se contabilizan casi 1.000 cancelaciones y más de 700 demoras en todo el país. Estas cifras, aunque altas, están lejos del pico de aproximadamente 2.900 vuelos cancelados registrados el pasado domingo. Los retrasos llegaron a superar los 9.000 en los peores días.

Por último, el cierre tuvo un impacto sobre los republicanos, que la semana pasada fueron derrotados categóricamente en distintas elecciones locales de Estados Unidos como la de Gobernador en Virginia, estado donde viven y votan miles de empleados federales afectados por el cierre.