Una famosa cadena de supermercados cierra más de 15 locales: qué pasará con sus empleados

En pleno proceso de adaptación al avance del comercio digital, este supermercado decidió cerrar 16 de sus tiendas. La medida forma parte de una transformación profunda con la que la cadena busca modernizar su modelo, reducir costos y reforzar su apuesta por formatos más pequeños, eficientes y orientados al cliente.

Una importante cadena de supermercados cierra varios de sus locales.
Una importante cadena de supermercados cierra varios de sus locales. Foto: REUTERS

El cierre de supermercados siempre es una mala noticia, en especial para sus clientes y sus empleados. En este marco, una importante compañía anunció el final de las operaciones de más de 15 sucursales, por lo q ue hay incógnita por su futuro.

Se trata de la famosa cadena de supermercados Alcampo, que avanza con cambios profundos en su estructura y anunció el cierre de algunos de sus establecimientos más emblemáticos en España.

La decisión forma parte de un proceso de reestructuración que viene impactando al sector minorista, que está cada vez más orientado hacia modelos digitales y buscan, con estos, estructuras más eficientes.

Supermercados, lácteos, inflación.
Supermercados, lácteos, inflación. Foto: NA

Durante décadas, el comercio minorista ha sido un termómetro económico y social para España. Sin embargo, la evolución de los hábitos de consumo, la digitalización acelerada y los crecientes desafíos logísticos han puesto en tensión a las grandes cadenas tradicionales.

Alcampo, la icónica cadena de supermercados que cierra importantes locales

Alcampo -cadena francesa perteneciente al grupo Auchan- confirmó que cerrará 16 tiendas físicas en distintos puntos de España. Como consecuencia directa, 196 empleados se verán afectados por este proceso de reestructuración. La compañía explicó que los cierres responden a razones organizativas, productivas y económicas, y forman parte de un plan que busca modernizar la operación y hacerla más sostenible.

La cadena busca adaptarse a los tiempos modernos y al comercio online. Foto: NA

En la actualidad, la empresa cuenta con 526 establecimientos y emplea a 23.300 personas en España. Los cambios deberán implementarse antes del 30 de noviembre, fecha límite para completar la reestructuración.

Para los empleados afectados, Alcampo ofreció la posibilidad de optar a 35 puestos fijos estructurales, con una reducción de jornada que será compensada con un pago de hasta 3.000 euros. Si esta medida logra concretarse, el número de despidos podría reducirse a 145 personas.

La indemnización acordada será de 35 días por año trabajado, con un tope de 20 mensualidades. Además, la empresa comunicó que quedarán excluidos de la reestructuración los colectivos más vulnerables, como personas con discapacidad igual o superior al 33% y víctimas de violencia de género.

También, la compañía contratará a una firma especializada que desarrollará un plan de recolocación para quienes no puedan continuar dentro de la organización.

Supermercado. Foto: NA/Marcelo Capece.
Supermercado. Foto: NA/Marcelo Capece.

Los cierres afectarán tiendas ubicadas en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco, territorios donde la marca tiene una presencia histórica.

Con todos estos movimientos, Alcampo está llevando adelante una transformación integral en respuesta a un mercado cada vez más fragmentado. La empresa apuesta a formatos más pequeños, eficientes y cercanos al consumidor, mientras fortalece su canal online y moderniza su infraestructura logística.

En paralelo, para reducir despidos, la empresa acordó con los sindicatos la conversión de cinco supermercados al formato “7d7”, que implica abrir los siete días de la semana. Con esta medida se prevé aumentar en 33 trabajadores las plantillas, generando oportunidades internas en medio del proceso de contracción.

La marca insiste en que su objetivo es mantener una presencia significativa en España, pero con un enfoque más estratégico.