La confirmación llegó mediante un comunicado oficial que emitió el laboratorio anglo-sueco. Se ha informado que los estudios efectuados sobre este fármaco no arrojaron los resultados deseados. Revés para la farmacéutica en pleno estudio del freno para la pandemia.
Por Canal26
Miércoles 16 de Junio de 2021 - 11:41
Vacuna de AstraZeneca contra Covid-19. Foto: NA.
En pleno avance de la segunda ola de coronavirus por el mundo y mientras se busca desesperadamente una rápida y efectiva solución para frenar el mal, ahora la firma farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca ha reconocido que un estudio del tratamiento con anticuerpos monoclonales -AZD7442- que se encontraba desarrollando, no ha alcanzado el principal objetivo de detener la Covid-19 sintomática en pacientes que participaron de los test luego de haber sido expuestos al virus SARS-CoV-2.
La empresa ha manifestado al respecto que quienes han tomado parte del ensayo mencionado eran todas personas mayores de 18 años de edad. En ningún caso habían recibido previamente la vacuna y estuvieron expuestos en contacto con una persona infectada de coronavirus durante al menos ocho días.
Los anticuerpos AZD7442 han bajado el riesgo de desarrollo de coronavirus sintomático en un estimado de 33% comparándolo con un placebo, que no fue estadísticamente significativo. Así lo ha informado AstraZeneca en su reporte oficial.
El desarrollo del tratamiento de AstraZeneca que acaba de fracasar ha sido financiado por el gobierno de los Estados Unidos, tras la firma previa de acuerdos con AstraZeneca para recibir hasta 700.000 dosis durante el corriente año 2021.
El valor total de los acuerdos firmados con Estados Unidos llegó a los U$S726 millones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar