Estefany Puente iba en su automóvil acompañada por su padre y un colaborador, cuando el vehículo fue interceptado por dos desconocidos que efectuaron varios disparos.
Por Canal26
Viernes 11 de Agosto de 2023 - 08:30
Estefany Puente, candidata a la Asamblea Nacional de Ecuador, fue atacada a balazos. Foto: Twitter
Ecuador está inmerso en una ola de violencia incontrolable tras el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a presidente. Un día después, una candidata a legisladora fue baleada cuando conducía su auto y resultó ilesa.
El hecho ocurrió en medio de la conmoción causada por el asesinato de Villavicencio, quien era uno de los ocho candidatos a presidente para los comicios del domingo 20, en los que se escogerá a quien deberá completar el mandato del actual jefe del Estado, Guillermo Lasso.
El parabrisas del vehículo destruido por las balas y vidrios rotos esparcidos en el suelo. Foto: Twitter
La víctima del ataque fue Estefany Puente, candidata a integrar la Asamblea Nacional (AN, parlamento) en las elecciones y el incidente ocurrió el viernes al mediodía en Quevedo, en la provincia central Los Ríos. Puente es candidata a la AN por una coalición local por la que en las últimas elecciones se postuló a una banca de concejal.
Puente es candidata a la Asamblea Nacional de Ecuador. Foto: Twitter
Puente iba en su automóvil acompañada por su padre y un colaborador, cuando el vehículo fue interceptado por dos desconocidos que efectuaron varios disparos sobre el parabrisas, en dirección a Puente, y escaparon.
Uno de los balazos rozó el brazo izquierdo de la candidata, según los diarios locales El Universo y Primicias.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
El partido político que llevaba como candidato a la presidencia a Villavicencio, deberá designar un reemplazo en caso de querer participar de los comicios.
"La organización política tiene que reemplazar al candidato a presidente de la República. Eso dice el artículo 112 del Código de la Democracia", comunicó este jueves el abogado constitucionalista Stalin Raza, en diálogo con 'Radio Pichincha'.
Fernando Villavicencio, el candidato presidencial asesinado. Foto: Reuters.
La Ley Orgánica Electoral, o Código de la Democracia, en su artículo 112 plantea que "si un candidato o candidata a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política o alianza que auspicie esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza".
Villavicencio, quien se postulaba a la Presidencia por el movimiento 'Construye', fue asesinado a balazos al salir de un mitin electoral en el norte de Quito. Durante las últimas semanas, denunció amenazas en su contra y contaba con protección personal al momento del ataque.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania