Fundada en 1968, esta urbe es un lugar de unidad y armonía humana que busca erradicar todo lo que pueda dividir a la gente del mundo.
Por Canal26
Lunes 27 de Mayo de 2024 - 18:00
Auroville, ciudad en India. Foto X.
India es un país único y muy diferente al resto del mundo donde nos podemos encontrar de todo. Al sur se ubica Auroville, una ciudad única en su tipo, concebida como un experimento social y espiritual.
Este particular sitio, donde no hay dinero, gobierno, ni religión y acoge a personas de todas las nacionalidades, fue fundado en febrero de 1968 por Mirra Alfassa, conocida como “La Madre”, Auroville
El nombre de la ciudad honra al filósofo indio Sri Aurobindo, compañero espiritual de Alfassa, alberga actualmente a unas 3.300 personas de 52 países diferentes. Cerca del 50% de los residentes son indios, mientras que un 20% son franceses.
Su construcción principal es el Matrimandir. Foto X.
Auroville se expandió hasta cubrir 2.000 hectáreas, convirtiéndose en un lugar ideal para la experimentación ecológica y el urbanismo sostenible.
Su construcción principal es el Matrimandir, o “templo de la madre”, una estructura dorada que se eleva como un edificio de nueve pisos. Es un santuario de meditación representativo del núcleo espiritual de la ciudad.
Te puede interesar:
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
Una de las características principales de Auroville es que no existe el dinero en efectivo. Los residentes reciben un salario mensual equivalente, alrededor de 225 dólares, sin importar a que se dediquen. Las transacciones se realizan a través de cuentas comunitarias, y la propiedad privada no existe: los residentes ceden sus bienes a la comunidad.
En Auroville no existe el dinero en efectivo. Foto X.
En cuanto a la religión, la página web de la ciudad explica: “Se espera que los habitantes de Auroville lleven una vida “espiritual”, pero no hay religiones en Auroville. Cualquiera que todavía esté fuertemente apegado a una religión específica, en el sentido de querer comprometerse con ella y practicarla, se dará cuenta rápidamente que este no es su lugar''.
''Si bien se respeta las religiones y no tiene nada en contra de su práctica, dividen a la gente del mundo, mientras que nosotros solo estamos interesados en la unidad”, manifiestan.
Asimismo, la política tampoco está bien vista. Esta comunidad internacional utópica busca ser un lugar de unidad y armonía humana. Auroville no tiene partidos políticos y funciona bajo un sistema de autogestión colectiva.
Auroville, ciudad en India. Foto X.
La ciudad se organiza con comités y grupos de trabajo que se encargan de diversas áreas como la educación, la economía, la salud y la infraestructura. Las decisiones se toman a través de procesos de consenso y participación democrática.
El trabajo colectivo es fundamental en este lugar. Los habitantes transformaron un desierto en un bosque mediante la plantación de más de tres millones de árboles.
El trabajo colectivo es fundamental en este lugar. Foto X.
Además, la ciudad se esfuerza por ser autosuficiente, cultivando actualmente el 50% de los alimentos que consume y utilizando energías renovables. Auroville se describe a sí misma como “una ciudad que le pertenece a toda la humanidad” y que está en constante búsqueda de la educación infinita y la unidad humana.
Si bien la ciudad no alcanzó su objetivo de 50.000 residentes, cada año se instalan cerca de 100 personas en Auroville, atraídas por sus valores ecológicos y espirituales. Es un gran experimento para quienes busquen nuevas formas de supervivencia humana.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar