India y Pakistán, al borde de una guerra: el paso a paso para entender el origen del conflicto

Los países vecinos mantienen una disputa de larga data, que se profundizó en las últimas semanas con el brutal atentado en Cachemira. Las claves del conflicto, en la nota.

Por Canal26

Sábado 10 de Mayo de 2025 - 08:19

Conflicto entre India y Pakistán. Foto: REUTERS. Conflicto entre India y Pakistán. Foto: REUTERS.

La escalada de tensión entre la India y Pakistán alcanzó una nueva fase después de que Islamabad anuncie el inicio de una operación de respuesta contra Nueva Delhi, que incluyó el lanzamiento de misiles contra objetivos en el país vecino.

La denominada Operación Bunyanun Marsoos (Muro de Hierro), fue el primer ataque paquistaní con drones y misiles confirmado por Pakistán en el marco de la actual escalada, la peor desde la Guerra de Kargil de 1999 entre ambas potencias nucleares.

La India admitió que el ataque causó "daños limitados" en tres bases aéreas pero acusó a Islamabad de mentir sobre la destrucción de otras instalaciones, mientras que aseguró haber contestado con el lanzamiento de drones contra bases aéreas paquistaníes.

Conflicto India-Pakistán. Foto: EFE/Shahzaib Akber Conflicto India-Pakistán. Foto: EFE/Shahzaib Akber

Los dos vecinos nucleares han cruzado acusaciones de ataques con misiles y drones en los últimos días, mientras los intercambios de disparos y artillería se mantenían a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en la región históricamente en disputa de Cachemira.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Kent Nishimura

Te puede interesar:

Donald Trump anunció que la India y Pakistán alcanzaron un alto el fuego "total e inmediato"

Las claves para entender el conflicto:

22 abril: Un atentado terrorista en una popular pradera en la zona de Pahalgam, en la Cachemira administrada por la India, se cobra la vida de 26 turistas -25 de ellos indios y un nepalí. Es considerado por la India como el detonante de la actual escalada.

Operativo en India contra uno de los terroristas de la masacre de Cachemira. Foto: Gentileza Times of India. Operativo en India contra uno de los terroristas de la masacre de Cachemira. Foto: Gentileza Times of India.

23 abril: Medios indios publican una supuesta reivindicación del Frente de Resistencia (TRF), un grupo proscrito por Nueva Delhi y considerado próximo a Pakistán. La India responsabilizó a Pakistán de haber ayudado a los perpetradores del ataque en Cachemira.

Ese mismo día, la India anuncia una serie de medidas contra Islamabad que incluyen la expulsión de varios diplomáticos, la revocación de la mayoría de visados para los paquistaníes, el cierre de la frontera terrestre con Pakistán y la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 con la intermediación del Banco Mundial, y que había sobrevivido a varias guerras.

-24 abril: Pakistán ordena medidas recíprocas a las decretadas por la India, agravando la crisis diplomática.

India y Pakistán intercambian disparos en la frontera de Cachemira. Foto: Reuters/Sharafat Ali India y Pakistán intercambian disparos en la frontera de Cachemira. Foto: Reuters/Sharafat Ali

-25 abril: Tropas de la India y Pakistán intercambian disparos a lo largo de la Línea de Control (LdC), la frontera de facto en Cachemira. El fuego cruzado ha sido una constante en cada noche desde entonces.

-29 abril: El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, dice que "existe la posibilidad de una incursión militar por parte de la vecina India" a Pakistán y asegura que Islamabad ha reforzado sus fuerzas.

-1 mayo: Pakistán y la India llevan a cabo ejercicios militares a gran escala cerca de sus fronteras terrestres y marítimas.

-5 mayo: El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, viaja a Islamabad en un intento de mediar en la intensa escalada entre la India y Pakistán. Esa misma semana visita la India con el mismo propósito.

Bombardeo de India sobre Pakistán. Foto: REUTERS. Bombardeo de India sobre Pakistán. Foto: REUTERS.

-7 mayo: La India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán. Islamabad denunció la muerte de 31 civiles y 57 heridos en el ataque, que denunció que estuvo dirigido contra áreas civiles.

Pakistán aseguró haber derribado varios aviones indios, un extremo no confirmado por la India, y se intensificó el intercambio de disparos en la LdC, en el que murieron 15 civiles en suelo indio.

Un gran número de países, entre ellos Estados Unidos, conversan con la India y con Pakistán para llamar a la desescalada.

La India lleva a cabo un simulacro de defensa civil a escala nacional, que incluye apagones temporales en varias ciudades y la activación de las alarmas antiaéreas, entre otras medidas preventivas.

Encontrá más vídeos

-8 mayo: Pakistán denuncia ataques con drones de India que dejaron al menos un civil muerto y asegura que derribó 29 artefactos aéreos no tripulados.

La India advierte a Pakistán que sus acciones militares serán respondidas con "mucha fuerza", tras lo que asegura que está repeliendo un ataque con drones en la Cachemira india. Islamabad niega el ataque.

-9 mayo: La muerte de varios civiles en el fuego cruzado en la Cachemira india eleva a 82 los muertos desde el inicio del conflicto. El balance asciende a 49 muertos en la India, incluidos los turistas asesinados en el atentado en Pahalgam, y a 33 en Pakistán.

Conflicto India-Pakistán. Foto: EFE/Shahzaib Akber Conflicto India-Pakistán. Foto: EFE/Shahzaib Akber

Pakistán afirma haber derribado 77 drones indios en los dos últimos días, y advierte que la conducta de la India acerca a ambos vecinos nucleares "a un conflicto de gran magnitud"

La India denuncia tres heridos en un ataque con drones paquistaní contra una zona residencial en la provincia india de Punjab, dentro de la frontera internacional que reconocen ambos países.

Encontrá más vídeos

-10 mayo: Pakistán lanza la Operación Bunyanun Marsoos y se atribuye múltiples ataques con drones y misiles contra la India. La India admite haber sufrido "daños limitados" pero acusa a Pakistán de exagerar la magnitud del ataque.

La India asegura haber respondido al ataque paquistaní con el lanzamiento de drones contra bases aéreas paquistaníes.

Notas relacionadas