El secretario de Estado de EEUU no dio más detalles sobre su posición pero dejó en claro que su país seguirá apoyando a Ucrania.
Por Canal26
Sábado 24 de Junio de 2023 - 11:56
Antony Blinken. Foto: EFE
La crisis en Rusia desencadenó una ola de posicionamientos en todo el mundo. En ese marco, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, comenzó a llamar por teléfono a todos los ministros de Exteriores del G7 y la Unión Europea (UE) para debatir sobre "la situación actual en Rusia".
"El Secretario Blinken habló hoy con los Ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido y el alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para discutir la situación actual en Rusia", informó en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos Matthew Miller.
Antony Blinken, Secretario de Estado norteamericano. Foto: Reuters.
El secretario Blinken "reiteró que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania no cambiará". "Estados Unidos se mantendrá en estrecha coordinación con los Aliados y socios a medida que la situación continúe desarrollándose", señala el comunicado.
El secretario Blinken "reiteró que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania no cambiará".
Aún no han fijado una posición más allá de revindicar el apoyo a Ucrania. Otros funcionarios y mandatarios en varios puntos del globo informaron posiciones parecidas.
Te puede interesar:
Un alto el fuego "más cerca que nunca": Blinken presentó un plan para la reconstrucción de Gaza
"El presidente sigue la situación de cerca. Mantenemos nuestra concentración en el apoyo a Ucrania", señalaron fuentes de la Presidencia gala sobre la situación provocada en Rusia con la insurrección del grupo paramilitar Wagner. Se pronunció en un comunicado del Ministerio de Exteriores, que añadió que sus servicios diplomáticos "están plenamente movilizados para garantizar la seguridad de los ciudadanos franceses presentes en ese país, así como su personal diplomático y consular".
Sus servicios diplomáticos "están plenamente movilizados para garantizar la seguridad de los ciudadanos franceses presentes en ese país, así como su personal diplomático y consular".
Exteriores señaló que "cualquier desplazamiento en ese país está muy desaconsejado", por "la fuerte volatilidad de la situación militar y de seguridad así como la decisión de aplicar el régimen de operación antiterrorista en Moscú y en otras regiones".
Emmanuel Macron, Volodimir Zelenski. Foto: Reuters.
Al mismo tiempo, la jefa de la diplomacia, Catherine Colonna, aclaró que Macron "está en contacto estrecho con sus socios internacionales, en particular sus homólogos del G7 y con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco