Búsqueda del submarino Titán: las desesperanzadoras hipótesis sobre el destino de los tripulantes

Las esperanzas para los tripulantes del submarino Titán se diluyen con el paso del tiempo. Y es que, pese a que los expertos recalcaron que podría tratarse de un cálculo impreciso, todo parece indicar que las 96 horas de reserva de oxígeno ya se habrían agotado.
Tampoco se sabe si los pasajeros siguen con vida tras la desaparición del sumergible el domingo por la mañana. Atrapados en un "tubo" de unos 7 metros de largo por tres de ancho, se estima que atravesaron momentos de terror y claustrofobia, que podría haber desencadenado en situaciones fatales.
Fallas eléctricas
Entre las varias hipótesis que se barajan, se cree que el Titán podría haber sufrido fallas eléctricas, lo que habría causado que los "depuradores" diseñados para filtrar los niveles tóxicos de CO2 se apaguen, acelerando así la acumulación gradual de dióxido de carbono dentro del sumergible.
Por su parte, el Dr. Ken LeDez, especialista en medicina hiperbárica de la Universidad Memorial en St John’s, Newfoundland, aseguró que "a medida que aumentan los niveles de dióxido de carbono, se vuelve como un sedante, un gas anestésico y te adormece".
También podría interesarte
La inhalación de altos niveles de este gas puede provocar hipercapnia, es decir, toxicidad por dióxido de carbono. Además, la exposición a CO2 afecta a la actividad cerebral, el control muscular fino y el razonamiento. Entre otros síntomas, genera dolores de cabeza, visión doble, pérdida de consciencia, hasta la muerte por asfixia.
Por otro lado, el contraalmirante John Mauger de la Guardia Costera de Estados Unidos, dijo que existe una serie de incógnitas en la misión de búsqueda y rescate. "No conocemos la tasa de consumo de oxígeno por ocupante en el submarino", explicó en diálogo con la BBC.

Submarino Titan. Foto: Reuters.
Hipotermia
En tanto, el excapitán de submarinos de la Royal Navy, Ryan Ramsey, recalcó que otro desafío que la tripulación enfrenta es la hipotermia, en la que el cuerpo se enfría demasiado. Y es que los restos del Titanic yacen a unos cuatro mil metros de profundidad por lo que, si el submarino está en el fondo del mar, la temperatura del agua será de aproximadamente 0°C.
Igualmente, según LeDez, la hipotermia "podría ser su amiga", ya que "existe la posibilidad de que, si se enfrían lo suficiente y pierden el conocimiento, puedan sobrevivir. Los rescatistas lo saben". Además, comentó que el cuerpo intentará "adaptarse automáticamente para sobrevivir". La parte negativa de esa explicación, es que, al estar dormidos, no podrían golpear el casco para hacer ruidos que ayuden a localizarlos.