China pidió a la Unión Europea detener la investigación sobre subsidios al sector de coches eléctricos

China instó a la Unión Europea (UE) a "poner fin lo antes posible" a la investigación que el bloque comunitario está llevando a cabo sobre los subsidios a la industria china de vehículos eléctricos.
La vocera de la Cancillería china, Mao Ning, declaró que la investigación "es esencialmente una manifestación de proteccionismo comercial", al tiempo que criticó los procedimientos utilizados por la UE durante la investigación, describiéndolos como "irrazonables e irregulares".

Estaciones de carga para autos eléctricos. Foto: Reuters
Siguiendo, Mao aseguró que las acusaciones europeas sobre los subsidios chinos "no tienen un fundamento real", y advirtió de que la continuación de este proceso podría dañar "gravemente" la cooperación económica entre China y la UE, así como "la estabilidad de las cadenas de suministro industriales".
También podría interesarte
"Si la UE persiste en su curso de acción, China no se quedará de brazos cruzados", avisó la portavoz, quien además enfatizó que Pekín tomará "todas las medidas necesarias para proteger sus intereses legítimos".
La investigación de la Unión Europea sobre China
La Comisión Europea abrió en octubre una investigación sobre los subsidios a la industria china de vehículos eléctricos para determinar si son ilegales y en mayo otra sobre las barreras que pone Pekín a las empresas europeas en sus licitaciones públicas de productos sanitarios, la primera de este tipo.
Bruselas investiga además la participación de firmas chinas en licitaciones públicas de trenes, paneles solares y turbinas eólicas en varios países de la UE por la sospecha de que los subsidios estatales les permiten abaratar artificialmente sus ofertas.

Autos eléctricos de China. Foto: Reuters
Las pesquisas, que en algunos casos ya llevaron a que empresas chinas se retiren de licitaciones públicas europeas, plasman el giro de los Veintisiete hacia una política más firme a la hora de defender los intereses de las empresas europeas y proteger sectores estratégicos frente al gigante asiático, en vísperas de unas elecciones europeas en las que la mayoría de los grupos políticos defienden endurecer el tono con China.
Por su parte, el país asiático negó repetidas veces las acusaciones procedentes de Bruselas y Washington acerca de su supuesto "exceso de capacidad industrial" y afirmó que su liderazgo en sectores como el de los coches eléctricos o el de producción de panales solares "no se debe a subsidios", sino a "inversiones a largo plazo en investigación y desarrollo" y a "un enorme mercado".