El descontento social y el impacto de la tensión entre EEUU y China en el precio internacional del cobre afectaron notablemente la economía del país vecino.
Por Canal26
Jueves 2 de Enero de 2020 - 21:17
Sebastián Piñera
La economía chilena cayó por segundo mes consecutivo en noviembre pasado debido a una menor actividad minera y al impacto de la crisis social que atraviesa el país.
De esta manera, el Banco Central reportó una caída del 3,3% en comparación con el mismo mes del año anterior al entregar el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).
En octubre, la contracción fue de 3,4%, momento en el que comenzaron las protestas que terminaron con un estallido social que provocó 29 muertes.
Los conflictos comenzaron contra el alza de las tarifas del subte en Santiago, pero luego se convirtieron en un masivo reclamo en favor de reformas sociales y en contra del gobierno del presidente Sebastián Piñera.
"Es una caída fuertísima que se repite en noviembre y que debiera atenuarse bastante en el mes de diciembre", expresó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones sobre las cifras publicadas.
Para el último mes del año, Briones anticipó una caída de la actividad en torno al 1%. Si se cumplen esas previsiones, la economía chilena habrá crecido un 1% en 2019, lejos de la estimación cercana al 3,5% con la que el gobierno comenzó el año.
En noviembre, el llamado Imacec minero cayó un 5,1% pero, según las autoridades, el mal desempeño de la minería "no obedece a las razones principales de esta crisis", sino que está relacionado con retrasos y problemas en distintas faenas extractivas no atribuibles al contexto social. La minería es la principal actividad económica de ese país.
Banco Central de Chile #BCCh informó el Imacec de noviembre de 2019 pic.twitter.com/q0t6BzTup9
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) 2 de enero de 2020
De hecho, el cobre vivió un 2019 complicado tras la brusca caída en el precio internacional del metal, arrastrado por las estimaciones de un débil desempeño de la economía china. Pero lo que más golpeó la economía sin dudas fue la crisis social que comenzó el 18 de octubre que impactó en el llamado Imacec no minero que cayó en noviembre 3,1%.
✔El Ministro de Hacienda @ignaciobriones_ se refirió esta mañana al índice mensual de crecimiento económico de noviembre (IMACEC). “Estamos redoblando los esfuerzos para tratar de morigerar los impactos de esta crisis”
— Ministerio de Hacienda Chile (@Min_Hacienda) 2 de enero de 2020
Revisa los detalles? https://t.co/pe761PY9Ib pic.twitter.com/mDk7UrudeM
La caída económica se reflejó en los servicios de educación, transporte y restaurantes y hoteles, fuertemente afectados por las multitudinarias protestas sociales, ataques y saqueos. En ese marco, el Banco Central recortó la estimación del crecimiento para este año al 1%, desde un cálculo anterior de entre 2,25 y 2,75%, mientras que para 2020 ajustó la proyección a un rango de entre 0,5 y 1,5%.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar