El gobierno de la familia Al Assad, que gobernó el país árabe desde 1971, colapsó a manos de los insurgentes liderados por el islamista Organismo de Liberación del Levante, que tomaron Damasco sin apenas resistencia tras 12 días de ofensiva.
En tan solo doce días, el grupo insurgente denominado Organismo de Liberación del Levante, llevó a cabo una ofensiva que acabó con 53 años de poder canalizado en una sola familia, al derrocar al expresidente sirio, Bashar Al Assad. Este episodio marcó la culminación de una rebelión de casi 14 años y un momento clave en una guerra civil que mató a cientos de miles de personas y desplazó a la mitad de la población.
Siria viene sufriendo la violencia protagonizada por el régimen recientemente depuesto que, desde el comienzo del conflicto en 2011, convirtió a la prisión en el destino final tanto de opositores pacíficos a las autoridades como de militares sospechosos de oponerse al gobierno.
Todo comenzó el 15 mayo de 2011 cuando, en el marco de la llamada “primavera árabe”, estallaron protestas contra Bashar Al Assad, bajo el lema “Una Siria sin tiranía”. A partir de ese momento, el país ubicado en Medio Oriente se sumió en una guerra civil.
El expresidente sirio, que llegó al poder luego de que de la muerte de su hermano mayor en un accidente de tráfico lo posicionara como el heredero a la presidencia, se embarcó en una lucha contra los grupos insurgentes del país. Incluso, en 2014, el Estado Islámico proclamó su califato y durante años logró apoderarse de vastas secciones de Siria e Irak.
La aparición del este grupo cambió el curso de la guerra en Siria y motivó la formación de una coalición liderada por Estados Unidos que incluía a más de 70 naciones para derrotarlo. En 2019, esa alianza finalmente expulsó al movimiento terrorista paramilitar insurgente de su último refugio en Siria.
Te puede interesar:
Irán y Omán apoyan la idea de un "gobierno inclusivo" en Siria y la "importancia del retorno de la estabilidad"
Desde 2019 hasta finales del pasado mes de noviembre Bashar Al Assad parecía tener la situación bajo control, luego de la expulsión del Estado Islámico de Siria. Sin embargo, el 27 noviembre de 2024 una coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante, apoyada por Turquía, inició una ofensiva contra el Gobierno.
Menos de dos semanas después, el 8 diciembre de 2024, los insurgentes proclamaron su victoria e informaron de la huida de Bashar Al Assad de Damasco. Así, los rebeldes declararon “liberada” la capital de Siria tras entrar en la ciudad con muy poca resistencia por parte de las fuerzas del régimen.
Instantáneamente, se comenzaron a oír disparos de celebración y una horda de gente salió a las calles de todo el país para festejar lo que sería el final de un período marcado por la devastación.
Te puede interesar:
El líder supremo de Irán acusó a Estados Unidos e Israel de "sembrar caos" en Siria: "Dicen tonterías"
El derrocamiento del gobierno en Siria sorprendió a propios y extraños por la rapidez con la que se lo llevó a cabo. Sin embargo, cuando se husmea un poco en algunos detalles clave, las respuestas aparecen instantáneamente.
Iniciando, la situación geopolítica es fundamental. Los aliados del régimen, Rusia e Irán, estaban enredados en sus propios conflictos: el primero en Ucrania, y el segundo en el Líbano, a través de Hezbollah, muy debilitada tras la muerte de sus principales líderes en los ataques israelíes.
Además, el hundimiento financiero del Líbano había erosionado la riqueza de las élites sirias, que normalmente tenían su dinero allí. En cuanto al ejército, estaba formado por reclutas poco entusiastas y en los que el gobierno no confiaba.
Ante este panorama, las facciones rebeldes aprovecharon la ocasión y, en una rápida sucesión de avances, se apoderaron de Damasco. Tan sencillo como se lo cuenta, los insurgentes acabaron con 53 años de dictadura y abrieron un nuevo periodo para la historia de Siria, un país castigado por la guerra.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos