El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, presentó una demanda contra la multinacional acusándola de desempeñar un papel clave en el uso desmedido de opioides de la industria farmacéutica y por participar en una campaña de márketing "engañosa".
Por Canal26
Viernes 3 de Enero de 2020 - 10:41
Johnson & Johnson
El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, presentó una demanda contra la multinacional Johnson & Johnson acusándola de desempeñar un papel clave en el uso desmedido de opioides de la industria farmacéutica y por participar en una campaña de márketing "engañosa".
"Los opioides han destruido a las familias de Washington, han sobrecargado nuestro sistema de atención médica y han provocado una epidemia de adicción que estamos luchando por contener", dijo Ferguson. "Johnson & Johnson debe responsabilizarse del daño causado", añadió.
La demanda asegura que Johnson & Johnson -uno de los mayores proveedores de las materias primas utilizadas para producir analgésicos opioides- comercializó engañosamente el uso a largo plazo de estas sustancias en dosis altas, sin evidencia documentada de su efectividad e ignorando los riesgos de tales medicamentos.
Ferguson también afirmó que Johnson & Johnson, junto con varias de sus subsidiarias, alimentaron la epidemia de opioides en el estado de Washington y en todo el país, al embarcarse en una campaña de marketing masiva engañosa.
De acuerdo con el fiscal, la campaña convenció a médicos y al público de que sus medicamentos son efectivos para tratar el dolor crónico y tienen un bajo riesgo de adicción.
Además de utilizar ingredientes activos procesados para producir sus propios opioides, Ferguson explicó que Johnson & Johnson vendió estas sustancias a otros fabricantes importantes para usarlos en sus propios medicamentos. Esas compañías son, entre otras, Purdue Pharma y Teva. Los ingredientes se usaron para fabricar oxicodona, hidrocodona, fentanilo, naloxona y otros medicamentos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco