Algunos grupos de ultras daneses quemaron ejemplares del Corán en zonas públicas, al igual que sucedió en la vecina Suecia, lo que provocó protestas en el mundo islámico.
Por Canal26
Domingo 6 de Agosto de 2023 - 13:21
En las últimas semanas, quemaron ejemplares del Corán y en consecuencia, Dinamarca incrementará los controles fronterizos por el aumento de amenazas, según informó el Ministerio de Justicia danés.
La medida, que estará vigente hasta el próximo jueves, fue tomada por la Policía Nacional por una recomendación de los servicios de inteligencia (PET) e implicará que aumentarán los controles aleatorios en la frontera con Suecia y Alemania.
"El Gobierno se toma la situación actual muy en serio y las últimas quemas del Corán, como el PET ha dicho, tienen importancia para la actual percepción de la amenaza", explicó en un comunicado el ministro de Justicia, Peter Hummelgaard.
Te puede interesar:
Una polémica ley de país europeo prohibirá izar banderas de otras naciones: ¿cómo afecta a los argentinos residentes?
Algunos grupos de ultras daneses quemaron ejemplares del Corán en zonas públicas al igual que sucedió en la vecina Suecia, lo que provocó protestas en el mundo islámico, con condenas de varios países y amenazas de medidas económicas y diplomáticas. Por su parte, las autoridades suecas ya habían anunciado hace tres días el refuerzo de los controles fronterizos por el mismo motivo.
Los gobiernos de ambos países nórdicos evalúan también la posibilidad de restringir las quemas del Corán o prohibir las que se convoquen ante embajadas extranjeras, una propuesta que recibió críticas de la oposición política en ambos países.
Te puede interesar:
El hijo de Donald Trump viajó a Groenlandia y crece la tensión entre EEUU y Dinamarca: ¿habrá una intervención militar?
En las últimas semanas, varias copias del libro sagrado de los musulmanes fueron quemadas y destrozadas frente a las embajadas de Irak y Egipto en Estocolmo y Copenhague, lo que provocó la ira de los musulmanes de todo el mundo y un aumento de la tensión diplomática con los países escandinavos sin precedentes.
Además de provocar grandes manifestaciones en Yemen o Irak -donde incluso se prendió fuego a la embajada sueca-, varios gobiernos de países de mayoría musulmana advirtieron de que la permisión de las quemas de ejemplares del Corán puede tener consecuencias en las relaciones diplomáticas.
De hecho, el Gobierno iraquí ordenó la expulsión de la embajadora sueca en Bagdad y amenazó con rescindir los contratos de las empresas que operan en su territorio.
Te puede interesar:
Zelenski anunció la llegada de un nuevo lote de aviones de combate F-16 por parte de Dinamarca
El autor de las últimas quemas del Corán en Suecia, que provocaron un conflicto diplomático con el mundo árabe, es Salwan Momika, un refugiado iraquí de 37 años que simpatiza con la ultraderecha sueca.
Llegó a Suecia hace cinco años y adquirió en 2021 el estatus de refugiado político, con un permiso de residencia provisional hasta 2024, aunque las autoridades migratorias abrieron hace semanas un expediente para estudiar si es revocable tras recibir nuevas informaciones sobre el caso.
A Momika se lo relacionó con las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), una coalición paramilitar de milicias iraquíes que luchaban contra el grupo Estado Islámico (EI), pero él niega cualquier vínculo, asegura haber liderado un partido político en su país y se considera un asilado político.
Su nombre saltó a las portadas de los medios suecos hace un mes, cuando quemó un Corán frente a la principal mezquita de Estocolmo, un acto que se repitió otras dos veces delante de la embajada iraquí y junto al Parlamento.
"Me preocupan la sociedad, las leyes de este país y los valores suecos más que ninguna otra cosa", dijo recientemente a Svenska Dagbladet, uno de los principales rotativos suecos.
Momika se desligó su activismo de la solicitud de entrada en la OTAN de Suecia, pendiente de la ratificación de los dos últimos países miembros, Hungría y Turquía, este último uno de los más feroces críticos de las quemas.
"No hay que mezclar la libertad de expresión con la política", afirmó Momika, que contó con el apoyo de otro compatriota, Salwan Najem, de 48 años, residente en Suecia desde hace un cuarto de siglo y que adquirió la nacionalidad sueca en 2005.
Las quemas del Corán, que también se han producido en la vecina Dinamarca, generaron reacciones diplomáticas y económicas en el mundo islámico y colocado a Suecia en la "peor" situación de seguridad desde la II Guerra Mundial, en palabras de su primer ministro, Ulf Kristersson.
"Seguiré quemando Coranes hasta que Suecia entienda que llaman a la violencia", expresó a Dagens Nyheter, la principal cabecera sueca, Momika, que se declara ateo aunque confesó anteriormente el cristianismo.
1
Crisis en Venezuela: una ONG denunció que ya son 83 los arrestos políticos en lo que va del 2025
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Qué hay detrás de los incendios en California: ¿accidente o destrucción intencionada?
4
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
5
Cómo avanza y cuál es la visión de Europa sobre la implementación de la inteligencia artificial