Es considerada líquido vital y, desde hace unos días, empezó a cotizarse en el mercado de futuros de materias primeras de Wall Street, debido a su escasez.
Por Canal26
Miércoles 16 de Diciembre de 2020 - 18:40
Agua en la Bolsa
En una decisión que marca un antes y un después en la historia económica y, por qué no, medioambiental, el agua comenzó a cotizar en Wall Street.
"Sin una gestión eficaz de nuestros recursos hídricos, corremos el riesgo de intensificar las disputas entre comunidades y sectores y aumentar las tensiones entre las naciones", dijo Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
"No se puede poner un valor al agua como se hace con otros productos básicos comercializados. El agua es de todos y es un bien público. Está estrechamente ligado a todas nuestras vidas y medios de subsistencia, y es un componente esencial para la salud pública”, advirtió Pedro Arrojo-Agudo, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho al agua potable y al saneamiento, reconoció que es un derecho hace una década.
El experto alertó sobre un posible riesgo de especulación por el precio del agua, por parte de bancos y fondos de cobertura, generando una burbuja especulativa como sucedió con el mercado de alimentos en 2008.
“En este contexto, el riesgo es que los grandes actores agrícolas e industriales y los servicios públicos a gran escala sean los que puedan comprar, marginando e impactando al sector vulnerable de la economía como los pequeños agricultores”, explicó.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear