Según Forbes, el mercado argentino atravesó una de sus peores jornadas en mucho tiempo

La revista indicó sobre la caída de acciones y los rumores sobre un cambio de tendencia por la baja de expectativas sobre el país.

Por Canal26

Viernes 24 de Mayo de 2024 - 12:20

Wall Street. Foto: NA. Wall Street. Foto: NA.

Según lo que informa la Revista Forbes, el mercado argentino atravesó una de sus peores jornadas en largo tiempo el pasado miércoles, por lo que en el sector financiero se rumorea acerca de un cambio de tendencia, producto del deterioro de las expectativas referidas al país.

"Se derrumban los activos argentinos y el mercado habla de un cambio de tendencia", sentenciaron en el medio citado. Algunas de las razones mencionadas por especialistas hacen referencia a la baja de tasa de interés por parte del Banco Central, pero no es lo único.

Wall Street. Foto: Reuters. Wall Street. Foto: Reuters.

Además, mencionaron a la baja de expectativas sobre el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso, la postergación de los ajustes tarifarios y los problemas que se presentaron para poder quitar el cepo al dólar. 

El pasado miércoles se registraron subas en los dólares paralelos, caídas en las acciones y el riesgo país sufrió su mayor escalada desde que comenzó la gestión de Javier Milei. Como si fuera poco, los ADRs también sufrieron importantes caídas.

El informe cita a Miguel Sinigaglia, presidente de Conetxia, quien señaló que podría ser el inicio de un cambio de tendencia. “La pregunta del millón es si esta Ley Bases va a servir para promover la inversión y el crecimiento después de todos los cambios que le están haciendo. Después tampoco ayudan los temas políticos como el de España y, por último, todos vienen con ganancias enormes y ante cualquier problema, venden”, explicó.

Mercados de América Latina. Foto: Reuters. Mercados. Foto: Reuters.

El operador y analista Daniel Osinaga, explicó que “veníamos con rendimientos del 1% en dólares por día, era una locura. Es entendible una corrección, hay que mirar toda la película y no quedarse con un par de ruedas". Además, mencionó: "Las variables macro siguen ordenadas y esta baja sigue implicando una oportunidad mientras no esté en juego la gobernabilidad, que es la principal duda del inversor”.

Francisco Uriburu, analista de mercados, también explicó la caída de los bonos argentinos en la baja de tasas de la Fed. Además, con respecto a las variables locales, señaló que la mejora en los precios en Chicago para el agro y la recomposición del tipo de cambio llevan a una liquidación de exportadores superior desde el campo.

Notas relacionadas