El cierre de la semana tuvo buenas noticias para los bonos y acciones argentinas en Wall Street.
Por Canal26
Viernes 26 de Abril de 2024 - 20:50
Wall Street. Foto: NA.
Este viernes, las cotizaciones alternativas del dólar quedaron en precios estables. Además, la baja de la tasa de referencia que colocó el Banco Central llevó a la demanda de activos bursátiles, junto con las alzas de las bolsas de Nueva York, que apoyaron las ganancias a través de acciones y bonos argentinos.
Con respecto al índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires, tuvo una mejora del 2,8% en los 1.279.459 puntos. De esta manera, se afianzó el alza del 3,5% que se logró el día anterior. Con respecto a Wall Street, hubo ganancias en dólares de hasta el 5% en papeles de Telecom, YPF, Banco Supervielle y Banco Macro.
Wall Street. Foto: Reuters.
Además, el S&P 500 escaló un 1%, junto con el 2% del Nasdaq Composite. El Promedio Industrial Dow Jones, por su parte, escaló en un 0,4%. Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ganaron un 0,6% en su promedio en pesos. Los bonos en dólares exhibieron una mejora promedio de 1,2% para los Globales con ley extranjera, mientras que los Bonares -ley argentina- progresaron un 0,3 por ciento.
En el mercado oficial de divisas, el dólar estadounidense en el estatal Banco Nación aumentó un peso, a 854 pesos para la compra y a 894 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza mayorista finalizó en 875 unidades.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' se mantuvo estable en los 1.055 pesos por dólar, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia mixta.
Wall Street, economía internacional. Foto: EFE
El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) avanzó levemente un 0,4 %, hasta los 1.085,25 pesos por unidad.
El 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) bajó casi nada con un -0,1 %, hasta los 1.034,04 pesos por dólar.
1
Cambios en Cuenta DNI: qué pasó con el descuento en comercios de cercanía
2
Beneficios con Cuenta DNI: el único sábado de mayo 2025 para aprovechar el descuento del 35% en carnicerías
3
La zona perfecta para mudarse: el barrio con los alquileres más baratos en CABA en mayo 2025
4
Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): cuál es el nuevo monto desde mayo 2025
5
Viajar gratis en subte: una tarjeta devuelve el monto total del boleto durante mayo 2025