El organismo de crédito internacional sostiene en su documento que, una vez consolidada la recuperación pronosticada para este año, el Ejecutivo debe acometer un plan enfocado a "reducir los niveles de deuda pública" para "crear espacio para responder a futuros shocks".
Por Canal26
Jueves 17 de Febrero de 2022 - 07:02
Foto NA.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a España a recurrir a medidas como el aumento de impuestos para reducir el déficit a partir de 2023, en medio de un debate nacional en torno a la reforma fiscal que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez.
En un informe publicado el 16 de febrero, el organismo internacional plantea a España un "refuerzo de la recaudación del IVA, el aumento de los impuestos ambientales y la reducción de las ineficiencias del sistema tributario" teniendo en cuenta que "la relación impuestos-PIB es relativamente baja" respecto a otros países.
España se encuentra en el camino hacia la recuperación económica después de la pandemia del coronavirus, que provocó una escalada de la deuda pública hasta el 120% del producto interior bruto (PIB).
El FMI sostiene en su documento que, una vez consolidada la recuperación, el Ejecutivo debe acometer un plan enfocado a "reducir los niveles de deuda pública" para "crear espacio para responder a futuros shocks".
En este sentido, el organismo recomienda un proceso de consolidación fiscal a medio plazo "sostenido" y "gradual" en el momento en que la economía se encuentre en una senda de crecimiento sostenido y se haya cerrado la brecha de producción, condiciones que se darían en 2023.
Para reducir el déficit público, el organismo sugiere una "movilización de ingresos adicionales" a partir de 2023 que pasa por medidas como la subida de impuestos, que vengan acompañadas de "transferencias sociales específicas" para "mitigar el impacto" en los hogares vulnerables.
El Fondo reconoce que la economía española "se está recuperando" de la recesión provocada por el Covid-19 y destaca que el empleo está por encima de su nivel previo a la pandemia y se espera que la producción haga lo mismo a finales de 2022.
Sin embargo, existe una "gran incertidumbre" vinculada a la evolución de la pandemia y la duración de los cuellos de botella en el suministro global, así como el ritmo de absorción de los fondos europeos.
El FMI estima que España reducirá su déficit presupuestario al 5,3% del PIB en 2022 frente al 7,8% del año pasado.
Pedro Sánchez planea impulsar una ambiciosa reforma fiscal a partir de las recomendaciones de un comité de expertos que en las próximas semanas presentarán sus conclusiones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar