Ali Jameneí recordó que en Irán existe una legislación que impone el uso del hiyab y que las leyes son obligatorias para todos los ciudadanos.
Por Canal26
Miércoles 3 de Abril de 2024 - 16:00
Uso de velo en Irán. Foto: EFE
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó que las iraníes deben obedecer y cubrirse el cabello con un velo islámico. Situación que muchas mujeres en el país han dejado de hacer desde la muerte de Mahsa Amini.
“El velo es una regla absoluta de la sharia (ley islámica) y para las mujeres es obligatorio cubrirse todo excepto la cara y las manos”, dijo Jameneí en un encuentro con funcionarios en Teherán. “Nuestras mujeres son religiosas y deben obedecer”, aseveró.
Muchas mujeres iraníes han dejado de usar el obligatorio velo islámico como forma de protesta y desobediencia civil desde la muerte en septiembre de 2022 de Amini tras ser detenida precisamente por llevar mal puesto el hiyab, lo que provocó fuertes protestas en el país.
Mahsa Amini, Irán. Foto: EFE
Jameneí afirmó que el “desafío” contra el velo estuvo fomentado por “extranjeros”, una acusación que ya realizaron las autoridades del país en el pasado. “Este caso fue provocado desde fuera del país y algunas personas ayudaron desde dentro. Nuestras mujeres espabiladas deberían prestar atención a este punto”, dijo el líder.
Tras el aplastamiento de las protestas desatadas por la muerte de Amini con una represión policial que causó 500 muertos, las autoridades iraníes han tratado de reimponer el uso del velo con diversos métodos de coacción, pero no lo han logrado totalmente.
Amnistía Internacional (AI) denunció a principios de marzo que las autoridades iraníes están llevando a cabo una campaña de represión masiva contra mujeres que no usan el velo, con la confiscación de miles de vehículos, penas de cárcel y hasta latigazos.
Ali Jameneí, líder supremo iraní. Foto: EFE
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
Un tribunal iraní ha condenado a 11 activistas de los derechos de la mujer a penas de prisión de entre seis y nueve años por actuar contra la seguridad nacional y propaganda contra la República Islámica, entre otros cargos.
“Once mujeres han sido sentenciadas a más de 60 años en prisión (conjuntamente)”, dijo el abogado Mostafa Nili, que representa a dos de las condenadas, informó el diario reformista Shargh.
La activista Forough Samiminia fue sentenciada a tres años y medio de cárcel por “colusión para amenazar la seguridad nacional” y a otros dos años y siete meses por pertenencia a “un grupo ilegal”, explicó Nili.
Uso de velo en Irán. Foto: EFE
Por su parte, Zohreh Dadras fue condenada a nueve años por “la creación de un grupo para actuar contra la seguridad nacional”.
Otras nueve activistas, entre ellas Sara Jahani, Yasamin Hashdari, Shiva Shah Sia, Negin Rezaie, Azadeh Chavoshian, Matin Yazdani, Hooman Taheri y Jelveh Javaheri fueron sentenciadas a diferentes penas de prisión por “colusión contra la seguridad nacional” o pertenencia a “un grupo ilegal”.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco