El pontífice pidió oraciones por "por la querida Ucrania, tan duramente probada por la guerra, recemos por nuestros hermanos y hermanas de Ucrania".
Por Canal26
Miércoles 23 de Agosto de 2023 - 06:09
Papa Francisco. Foto: NA.
Mientras el conflicto bélico desatado por Rusia contra Ucrania en febrero de 2022 avanza sin freno y sin una posible solución diplomática a la vista, la cantidad de víctimas -sobre todo entre las poblaciones civiles de un lado y del otro- sigue aumentando cada día. Entre quienes sufren en carne propia el drama de los combates que se suceden uno tras otros en Europa del Este, por supuesto, están las infancias rusas y ucranianas.
El Papa Francisco no está al margen de esta tragedia que parece no tener final.
En este duro contexto, el Sumo Pontífice de la Iglesa Católica Apostólica Romana habló este miércoles sobre los "muchos niños desaparecidos" en "la cruel guerra" de "la querida Ucrania".
Así se manifestó el líder católico en el marco de la tradicional audiencia general de los miércoles, en la que quiso recordar la tragedia de los menores deportados a Rusia.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El pontífice pidió oraciones por "por la querida Ucrania, tan duramente probada por la guerra, recemos por nuestros hermanos y hermanas de Ucrania. La guerra es cruel, muchos niños desaparecidos", al final de la audiencia que celebró ante miles de fieles en el aula Pablo VI del Vaticano.
"Recemos por favor. No olvidemos la martirizada Ucrania. Hoy es una fecha significativa para su país", añadió el Pontífice.
Papa Francisco. Foto: Reuters.
El Papa Francisco se refirió, al dirigirse a los fieles polacos, a la inminente "solemnidad de la Virgen de Czestochowa, a la que los fieles van en peregrinación para escuchar y meditar humildemente las palabras de Jesús" y les exhortó a "testimoniar amor al prójimo y especialmente al pueblo de Ucrania, que sufre por la guerra".
La tragedia de los menores deportados a Rusia, que Ucrania cifra en cientos de miles, es uno de los aspectos destacados de la misión de encomendada por Francisco al cardenal Matteo Zuppi para intentar lograr el diálogo entre los países protagonistas del conflicto.
Hace unos días, el Papa reveló que estudiaba la posibilidad de designar "un representante permanente" para "servir de puente" entre Rusia y Ucrania y anunció que su enviado especial para mediar en la guerra viajará a Pekín, tras haber visitado ya Kiev, Moscú y Washington.
"El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, está trabajando a fondo como responsable de los diálogos" y "el avance más significativo tiene que ver con el retorno de los niños ucranianos a su país", explicó sobre la misión de paz vaticana en una entrevista a la revista española "Vida Nueva".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco